Connect with us

Hi, what are you looking for?

FUNZA

170 artistas funzanos engalanaron ocho escenarios del país en simultánea

Barranquilla (Atlántico), Ibagué (Tolima), Tunja (Boyacá), Anapoima, Facatativá, Sutatausa, Tabio y Topaipí (Cundinamarca), fueron los ocho territorios en donde las artes plásticas, la danza, la música y el teatro de Funza hicieron presencia en festivales de gran popularidad, dejando en alto el nombre de la ciudad líder de Colombia.

Con la participación en 15 eventos de gran reconocimiento nacional e internacional, las escuelas de Artes Plásticas, Danza, Música y Teatro del Centro Cultural Bacatá (CCB), demostraron el acreditado potencial artístico de la ciudad, consolidándose como referentes del arte en el Departamento.

El ‘Salón de Artistas de Funza’ se trasladó al municipio de Anapoima, en donde, por primera vez, se generó un intercambio artístico y cultural en la Biblioteca y Casa de la Cultura “Hernando Santos Castillo”, siendo expuestas 20 obras de artistas en un espacio turístico y de atracción que llevó a detallar y admirar cada pieza.

«Este espacio es hoy centro turístico y desde acá nos conocen en el país y fuera de él. Es muy importante que hoy los visitantes puedan apreciar lo mejor que tiene Funza en el arte», expresó Hugo Alexander Bermúdez Riveros, alcalde de Anapoima.

Asimismo, 69 bailarines de distintas líneas del folclor, danzas mixtas, danza académica, contemporánea, ritmos latinos y de salón, de la Escuela de Danza del CCB, participaron en eventos de gran trayectoria e importancia para el departamento de Cundinamarca, tales como: el Encuentro Nacional del Torbellino, en Tabio; Tunjo Fest 2021, en Facatativá; la Semana Cultural Cacique, en Topaipí; Palo Pa’ Rumba Fest, en Ibagué (Tolima) y Festival Internacional de la Cultura, en Boyacá.

«Participamos del Festival Internacional de la Cultura en Boyacá; experiencias como las que vivimos en estos eventos son siempre enriquecedoras y se convierten en un espacio para compartir otros procesos culturales de diversos lugares de Colombia y el mundo; logrando compartir con otras delegaciones nacionales e internacionales», mencionó Legola García, bailarina de la Escuela de Danza del CCB, del grupo Élite de la línea de danza folclórica para la escena.

Adicionalmente, la Escuela de Música se desplazó a Facatativá, donde participó del Tunjo Fest con 15 agrupaciones. También asistió al Festival de Músicas Campesinas, en Sutatausa y al Concurso Nacional de Bandas de Marcha, en Ibagué (Tolima), con la presentación de 55 estudiantes de la agrupación ‘Funza Marching Bang’, donde se obtuvieron importantes reconocimientos.

Para rematar la expedición de sus artistas, la Escuela de Teatro, con el Grupo de Mujeres, participó de la Fundación Cultural y Social ‘Cofradía Teatral’, exponiendo la obra ‘Lavanderas’, en la ciudad de Barranquilla, Atlántico.

Written By

También te puede interesar

Cundinamarca

La explosión de la mina dejó como balance final 21 trabajadores fallecidos y nueve sobrevivientes

Cundinamarca

Cerca de $24 millones para cada uno de los tres proyectos seleccionados

Cundinamarca

En desarrollo de las actividades relacionadas con la conmemoración del Día Mundial del Agua, la Secretaría del Ambiente de Cundinamarca (Dirección de educación y...

Cundinamarca

El Idecut ha alcanzado el histórico hito de apoyar al 25% de la población artesanal identificada y caracterizada por Artesanías de Colombia.