Connect with us

Hi, what are you looking for?

FUNZA

La vereda La Isla por fin tendrá agua potable

La intervención, que busca alcanzar el 100% de cobertura del servicio de acueducto en el sector rural, beneficiará 12 viviendas. 3.780 m de tubería serán instalados

 

Flor García es una de esas funzanas, como muchas otras, dedicada a las labores agropecuarias en el sector El Cairo de la vereda La Isla. Tiene dos hijos y es madre cabeza de hogar. Una vez a la semana debe caminar al sector Monteverde, vía La Punta, para comprar, por un valor de $12.000, un botellón de agua para cocinar. Pero a partir de este mes, esa compra ya no la hará más, una buena noticia le cambiará su hábito y calidad de vida.

«Estoy muy feliz con esta obra que se inició, no se imaginan lo mucho que nos favorece a las familias del sector. Aquí no tenemos agua potable, nos toca salir a comprarla, por eso, esta gestión trae alegría para nosotros, yo me siento muy agradecida y la comunidad también; es darnos la importancia, porque nosotros desde el sector agropecuario le ponemos mucho trabajo y amor al desarrollo del municipio», expresa con mucho entusiasmo doña Flor.

Y es que esta tradicional mujer habla de la nueva intervención que adelantará la Alcaldía de Funza, en cabeza de la Empresa Municipal de Acueducto, Alcantarillado y Aseo (Emaaf); obra de infraestructura que tendrá una inversión cercana a los $750 millones, para garantizar el suministro de agua de calidad a más de 60 personas.

“Estamos realizando la construcción de una red de agua potable en tubería de seis pulgadas, en material de polietileno de alta densidad. Son 3.780 metros de tubería que se van a instalar. A la fecha llevamos 500 metros y con esta obra le estamos dando cumplimiento a una de las metas trazadas en el Plan de Desarrollo Municipal, que es llegar al 100% de la cobertura del servicio de acueducto en el sector rural”, explicó Andrés Felipe Rincón, gerente de la Emaaf ESP.

Para desarrollar el proyecto, la Administración Municipal, liderada por el alcalde, Daniel Bernal, hizo diferentes pruebas, encontrando que ninguna de las viviendas de la zona cumplía con la normatividad de agua potable. Esta situación llevó a la comunidad a adoptar reservorios o recolección en tanques, dinámicas que generan focos de enfermedades.

A partir de ahora, los habitantes de El Cairo, dedicados en su mayoría a la agricultura y ganadería, mejorarán sus condiciones de vida. La obra, que tiene proyectada su culminación para marzo del 2022, se ha planteado la meta de llegar hasta el límite con el municipio de Tenjo, completando 3,7 km de cobertura.

Información: Alcaldía de Funza.

Written By

También te puede interesar

Cundinamarca

En desarrollo de las actividades relacionadas con la conmemoración del Día Mundial del Agua, la Secretaría del Ambiente de Cundinamarca (Dirección de educación y...

Cundinamarca

El Idecut ha alcanzado el histórico hito de apoyar al 25% de la población artesanal identificada y caracterizada por Artesanías de Colombia. 

Cundinamarca

Con el propósito de garantizar el derecho a la recreación de niños, niñas y adolescentes del departamento, la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social...

Cundinamarca

Cerca de $24 millones para cada uno de los tres proyectos seleccionados

Cundinamarca

El gobernador de Cundinamarca, Nicolás García y la Agencia de Comercialización del departamento, ACDC.  suscribieron en Útica, provincia del Gualivá, 16 convenios para el...

Cundinamarca

Convocados por el secretario de Salud Luis Efraín Fernández Otálora, los gerentes de las Empresas Sociales del Estado (ESE) de Cundinamarca se reunieron en...