Connect with us

Hi, what are you looking for?

HÁBITAT Y VIVIENDA

Cundinamarca será el cuarto departamento del país en tener una Política Pública de Vivienda

Bajo el liderazgo del secretario de Hábitat y Vivienda, Julio Cesar García, y el acompañamiento de los representantes de 12 miembros de entidades centralizadas y descentralizadas del departamento, se llevó a cabo el Primer Comité Departamental de Hábitat y Vivienda.

Dicho encuentro se realizó en cumplimiento de lo establecido en el Decreto Departamental No. 511 del 11 de noviembre del 2020, por el cual se crea el Comité Departamental de Hábitat y Vivienda en el departamento como una instancia de participación para la coordinación interinstitucional e intersectorial en la formulación, implementación y ejecución de la Política Pública de Hábitat y Vivienda de Cundinamarca, orientada, está última, a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

«Esta Política Pública de Vivienda marcará un hito histórico ya que dará las pautas que permitan llevar soluciones integrales al departamento. Debemos concebir el hábitat de una manera transversal donde esté involucrado, no solo en el tema de la unidad habitacional sino también la movilidad, la salud y la educación, motivo por el cual se deben priorizar intervenciones que, de manera conjunta con cada una de las secretarías presentes, que permitan tener un impacto sobre la calidad de vida de los cundinamarqueses», expresó Paul Vera Sierra, delegado del Gobernador Nicolás García.

Por su parte, el. secretario de Hábitat y Vivienda de Cundinamarca, Julio Cesar García explicó que «solo tres departamentos del país cuentan con una Política Pública de Vivienda, por ello seríamos el cuarto departamento en lograrlo, un paso necesario e importante, teniendo en cuenta que el déficit de vivienda en el departamento está rondando cerca del 30%, la mayor parte de este porcentaje en déficit cualitativo y en la ruralidad del departamento».

De la misma manera, García aprovechó la instalación de la Mesa para evidenciar la necesidad de trabajar de manera articulada para mejorar las condiciones de vida de los cundinamarqueses: «Reducir el déficit cualitativo es una de las necesidades sentidas de las familias y allí tenemos unas actividades propias que requieren acciones transversales de todas las secretarías y entidades de la Gobernación. Con la definición de esta Política Pública, esperamos reducir el índice de pobreza y fortalecer la vivienda como primer anillo de seguridad frente a la pandemia».

Además, concluyó que «esta política debe estar alineada con normas internacionales que deben atender temas como: la seguridad de la tenencia; los servicios públicos; habitabilidad y accesibilidad, entre otros”.

A la instalación de la mesa asistieron secretarios y delegados de entidades como Gobierno, Planeación, Transporte y Movilidad, Desarrollo e Inclusión Social, Salud, Ambiente, Mujer y Equidad de Género, además de la Alta Consejería para la Felicidad y el Bienestar, la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo, el Instituto Departamental de Acción Comunal de Cundinamarca, el Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca (ICCU) y las Empresas Públicas de Cundinamarca (EPC).

Written By

También te puede interesar

Cundinamarca

La explosión de la mina dejó como balance final 21 trabajadores fallecidos y nueve sobrevivientes

Cundinamarca

Cerca de $24 millones para cada uno de los tres proyectos seleccionados

Cundinamarca

En desarrollo de las actividades relacionadas con la conmemoración del Día Mundial del Agua, la Secretaría del Ambiente de Cundinamarca (Dirección de educación y...

Cundinamarca

El Idecut ha alcanzado el histórico hito de apoyar al 25% de la población artesanal identificada y caracterizada por Artesanías de Colombia. 

Cundinamarca

Con el propósito de garantizar el derecho a la recreación de niños, niñas y adolescentes del departamento, la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social...