El alcalde de la ciudad, Daniel Felipe Bernal, inauguró el parque Juan José Betancourt Quiroga, una intervención que contó con la recuperación total de la cancha múltiple, incluyendo la construcción de 30 metros lineales de cerramiento contra impacto, 70 m2 de graderías de tres niveles, una cancha de mini baloncesto, 100 m2 de zona de juegos infantiles y 110 m2 para zona de mascotas, con una inversión superior a los $1.600 millones, aporte de la Gobernación de Cundinamarca.
“Ustedes recordarán que este era un espacio en abandono. Era un lote que se estaba prestando para muchos problemas de inseguridad; hoy está totalmente renovado, cuenta con zonas para niños, para mascotas, canchas, gradas y cerramiento. No los hemos defraudado, cumplimos nuestra promesa y recuperamos este parque», dijo Daniel Bernal, alcalde de Funza.
El paisajismo fue otro de los enfoques que tuvo la obra: senderos peatonales y plazoletas que suman más de 2.700 m2, así como la siembra de 25 árboles, de cinco especies diferentes, que fortalecen la cuota verde del lugar. La construcción de una rotonda tipo banca con jardinera y la instalación de 10 bancas en concreto, 2 cicloparqueaderos y 2 canecas en aluminio, hacen parte del nuevo mobiliario que compone el lugar.
“Nuestro objetivo es mejorar el hábitat; desde la Secretaría de Infraestructura la meta es ser partidarios y misionales a las necesidades que nos demuestran los grupos poblacionales. Justamente, la idea de estos parques es mejorar el déficit de espacio público por persona, logrando así una mejor calidad de vida en el municipio”, explicó Mauricio Suárez, secretario de Infraestructura.
Y es que la meta de la Administración Municipal es lograr el mejoramiento de 20 concentraciones de espacio público; 10 de ellas son parques de bolsillo, es decir, espacios en escala de barrio, mientras que las otras 10 son parques sectoriales, intervenciones más grandes que impactan varios sectores, como es el caso del parque Juan José Betancourt Quiroga.
“Este parque está muy bonito, todos vamos a disfrutarlo; y quiero aprovechar este momento para agradecer el gran trabajo de la Alcaldía, gracias por luchar y por apoyarme en el cumplimiento de mis sueños. Hoy es un día muy feliz para mí, me siento muy contento, mil y mil gracias señor alcalde”, fueron las emotivas palabras de Juan José, al ver que el parque llevaba su nombre.
Un ejercicio de codiseño
A través de talleres participativos, que contaron con la presencia de los líderes y habitantes de los barrios San Marcos, Provivienda y Porvenir, se realizó un ejercicio de diálogo, donde se escucharon las opiniones y perspectivas del espacio, además de sus usos y problemáticas, con el fin de lograr un codiseño entre los profesionales encargados y los usuarios del lugar.
“Tuvimos en cuenta la mayor cantidad posible de requerimientos por parte de las comunidades, entre ellos, destacamos todo el tema de circulación peatonal, que ya existía en el parque; en el estado inicial de la intervención se podían observar las cicatrices sobre la grama y a partir de allí se pueden intuir unos flujos naturales entre los habitantes del sector. Desde este reconocimiento de flujos trabajamos para mantener esas dinámicas”, concluyó Alejandro Angarita, asesor del Taller de Espacio Público.
Información: Alcaldía de Funza.

