Desde el inicio del gobierno del alcalde Daniel Felipe Bernal Montealegre se han venido realizando una serie de murales en diversos sectores de esta ciudad, que buscan mejorar el entorno visual de los espacios públicos, para, de esta forma, brindar una mejor percepción del territorio a propios y visitantes, atrayendo el turismo y el bienestar de los comerciantes.
El décimo mural, en gran formato, que se adelantó por parte de la Administración Municipal, está ubicado en la calle 14 entre carreras 14 y 15, en un área de 126 m2, enfocado en la fauna de Funza y en la representación de la mujer como conocedora de la cultura ancestral y Muisca.
“El arte urbano hace parte de las estrategias de embellecimiento del espacio público, una pintura es un trabajo de urbanismo táctico, ya que es de bajo costo y de bajo tiempo de intervención, pero plasma un gran resultado; es una transformación inmediata de algunos espacios que nosotros hemos encontrado deteriorados”, explica Jhon Fredy Pérez Feliciano, asesor del Banco de Proyectos de Funza.
El artista invitado en esta oportunidad fue el funzano Jhonatan Peña, quien plasmó un diseño innovador y arraigado a la identidad, simbolizando la continuidad del embellecimiento del territorio a través de la transformación.
Urbanismo táctico
La estrategia de muralismo viene trazando una significativa línea, que continuará buscando la recuperación del espacio público a través del arte y la cultura, integrando la inclusión mediante la lengua de señas y la historia que se tiene en la capital del imperio Muisca.
Adicionalmente, en este proyecto, conocido como “Urbanismo táctico”, los trazos seguirán mostrando los emblemáticos ecosistemas naturales de los funzanos, así como su flora, sus tradiciones y su relación con el legado ancestral, integrando todo para que los visitantes reconozcan y se apropien de la ‘Funza, ciudad líder de Colombia’, nombre que se le dio a la marca territorial y que se encuentra en etapa de apropiación.
Información: Alcaldía de Funza.

