Connect with us

Hi, what are you looking for?

EFEMÉRIDES

El papel de las mujeres en el desarrollo del país

Avanzar en temas como la inclusión económica, la equidad laboral y el cierre de brechas de género es un compromiso de país que permitirá impulsar la reactivación económica segura y garantizar el desarrollo como sociedad.

Así lo aseguró la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana Villalba, en vísperas del próximo 8 de marzo, en la celebración del día internacional de la mujer.

La ministra de Comercio participará en el Foro M, que organiza la Vicepresidencia de la República, donde se analizarán los retos y el trabajo que se ha realizado en materia de inclusión económica de las mujeres y el cierre de las brechas de género.

Durante el Foro M se analizaron, entre otros temas, el papel de las mujeres en situaciones y contextos como el crecimiento económico, el liderazgo femenino durante la crisis de covid-19, su rol en la agenda internacional y la política exterior y en la construcción de paz y seguridad.

La inclusión

“El día internacional de la mujer, que se conmemora cada 8 de marzo, es un momento para analizar la situación de las mujeres en todo el mundo. Pero también es una buena oportunidad para revisar cómo van los avances en materia de inclusión económica, laboral, su situación de seguridad y la protección de sus derechos en general” afirmó la ministra Lombana a propósito del evento.

A pesar de que la reactivación económica del país ha permitido una reducción en el desempleo femenino de 3,6 puntos porcentuales entre octubre y diciembre de 2021 comparado con el año anterior, según el DANE, aún son muchos los desafíos que deben enfrentar las mujeres del país en materia de inclusión económica y laboral.

Es por esta razón que los programas y políticas públicas que ejecuta el Ministerio con sus entidades adscritas están: Mujeres más Productivas, Reactivación Comercial para Micronegocios y el Fondo de Mujer Emprende, tienen un enfoque de género con el objetivo de cerrar las brechas, especialmente en los sectores más vulnerables del país.

La ministra destacó que el programa Mujeres Más Productivas, que se realiza a través de Colombia Productiva en alianza con Fenalco y Bavaria, se trabaja en el fortalecimiento y liderazgo empresarial femenino, apropiación digital, infraestructura e inclusión financiera para mujeres tenderas. En 2021 fueron atendidas 15.177 mujeres y este año se proyecta atender 7.750 más.

En el caso del Fondo Mujer Emprende, apoyado por el Ministerio de Comercio a través de iNNpulsa, se han aprobado inversiones misionales por $16.000 millones para promover, financiar y apoyar el emprendimiento, formalización y fortalecimiento empresarial de las mujeres, con la meta de llegar a más de 2.500 beneficiarias y a más de 100 proyectos productivos en el ámbito rural y urbano.

Entre los logros de las entidades adscritas al Ministerio de Comercio en temas de equidad de género, se destaca el trabajo del Fondo Nacional de Garantías, que entre 2018 y 2021 atendió a través de sus líneas y productos a 460.000 mujeres que se han beneficiado con créditos garantizados por un monto superior a los 4,4 billones de pesos.

En el caso de la Superintendencia de Industria y Comercio, el año pasado atendió a 21.173 mujeres en su oferta de formación para los ciudadanos, a través de jornadas académicas y a otras 6.597 en cursos virtuales.

Y a través del Programa de Formación Exportadora en Turismo, del Programa de Formación Exportadora de bienes y Servicios y en Fábricas de Internacionalización fueron atendidas 35.600 mujeres durante 2021.

Finalmente, la ministra Lombana destacó que “logramos superar la meta del Plan Nacional de Desarrollo, de vincular 35.000 mujeres a instrumentos de emprendimiento del sector en el cuatrienio. Hemos atendido a 112.000 mujeres y 9.500 emprendimientos femeninos en todo el periodo de gobierno”.

Written By

También te puede interesar

Cundinamarca

En desarrollo de las actividades relacionadas con la conmemoración del Día Mundial del Agua, la Secretaría del Ambiente de Cundinamarca (Dirección de educación y...

Cundinamarca

Cerca de $24 millones para cada uno de los tres proyectos seleccionados

Cundinamarca

El Idecut ha alcanzado el histórico hito de apoyar al 25% de la población artesanal identificada y caracterizada por Artesanías de Colombia. 

Cundinamarca

Con el propósito de garantizar el derecho a la recreación de niños, niñas y adolescentes del departamento, la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social...

Cundinamarca

El gobernador de Cundinamarca, Nicolás García y la Agencia de Comercialización del departamento, ACDC.  suscribieron en Útica, provincia del Gualivá, 16 convenios para el...