Connect with us

Hi, what are you looking for?

Cundinamarca

Con apoyo de Bomberos de Guasca y Sesquilé rescatan a fotógrafo​

También participaron tropas del Ejército, Cruz Roja, senderistas, montañistas y voluntarios que conocen esta zona de páramo.

En el hospital San Antonio de Guatavita se recupera Jeshua Kaslo, de 49 años, rescatado en las últimas horas, y quien había desaparecido desde el 19 de febrero, cuando realizaba una caminata en el páramo de Pan de Azúcar, en Cundinamarca.

Gina Lorena Herrera Parra, directora de la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres (Uaegrd) aclaró que una vez se conoció la situación: “el municipio de Guatavita y Sesquilé activan sus cuerpos operativos, en donde la Cruz Roja, Ejército Nacional a través del Batallón de Desastres, y los cuerpos de bomberos de Guasca, Sesquilé, Suesca, Tabio, Sopó y Chocontá entran en operación y articulación en compañía de la comunidad. A todas las personas e instituciones que participaron en esta operación queremos agradecerles dado que el trabajo en equipo logró encontrar con vida al ciudadano”.

Igualmente, el delegado departamental de Bomberos de Cundinamarca, capitán Álvaro Farfán, explicó que, “Jeshua Kaslo fue localizado, al mediodía del lunes a más de 3.100 metros de altura sobre el nivel del mar, en una zona de difícil acceso, entre los municipios de Sesquilé y Guatavita, cerca al páramo de Pan de Azúcar”.

El rescate se facilitó porque el senderista envío su posición a sus amigos con su teléfono celular, el cual recargó con la batería del dron que operaba. Debido a su avanzado estado de deshidratación, y para evaluar todo su estado de salud, el ciudadano fue llevado al hospital.

Recomendaciones

El capitán Farfán destacó la labor del cuerpo bomberos Sesquilé y Guasca, del Batallón de Desastres y la Cruz Roja Colombiana, así como la ayuda de la comunidad. “Hay que resaltar la importante ayuda de los habitantes del sector, que también hacen de guías en este tipo de expediciones, asistiendo en la búsqueda”, aseguró Farfán.

Finalmente, el delegado de Bomberos de Cundinamarca recomendó a la comunidad, especialmente a los senderistas, “nunca separarse del grupo en que se encuentren, contar con la compañía de guías certificados, y siempre tener su celular cargado antes de iniciar las caminatas. Es necesario siempre tener agua y en caso de no ubicarse, mantener la calma y tratar de mantenerse en un solo punto”

Written By

También te puede interesar

Cundinamarca

En desarrollo de las actividades relacionadas con la conmemoración del Día Mundial del Agua, la Secretaría del Ambiente de Cundinamarca (Dirección de educación y...

Cundinamarca

Cerca de $24 millones para cada uno de los tres proyectos seleccionados

Cundinamarca

El Idecut ha alcanzado el histórico hito de apoyar al 25% de la población artesanal identificada y caracterizada por Artesanías de Colombia. 

Cundinamarca

Con el propósito de garantizar el derecho a la recreación de niños, niñas y adolescentes del departamento, la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social...

Cundinamarca

El gobernador de Cundinamarca, Nicolás García y la Agencia de Comercialización del departamento, ACDC.  suscribieron en Útica, provincia del Gualivá, 16 convenios para el...