Gracias a la gestión de la Administración Municipal y la empresa Pixie Minds, Funza fue el invitado especial al evento ‘Robótica en educación inicial: una experiencia para promover procesos del pensamiento’, que se llevó a cabo en el Innovalab de la Cámara de Comercio de Bogotá, donde se expuso el significativo trabajo que se hace con la Generación 2040.
“Durante la pandemia hicimos una prueba piloto con la Secretaría de Educación, donde logramos impactar a cuatro colegios públicos y a 36 docentes; les dimos la formación con el uso de la ‘Abeja robot’, que es un recurso educativo usado en las aulas. Ellos estuvieron muy receptivos y emocionados porque es una herramienta innovadora que les va a cambiar todo el tema del manejo de grupo en el aula”, explicó Ángela Valderrama, directora de proyectos de Pixie Minds.
Y fue, precisamente, este trabajo en educación adelantado en Funza, especialmente en las zonas rurales, el elegido como uno de los mejores ejemplos para el país, junto con el modelo presentado por el grupo de la ciudad de Pereira. La calidad y el interés en los procesos que se hacen en este territorio han permitido que los estudiantes de las instituciones educativas públicas adquieran conocimientos de manera similar a como se hace en otros lugares de Colombia y el mundo.
Ahora, y gracias a este proyecto, el municipio de Funza fue postulado para asistir a Medellín al Bee Bot Challenge, en el mes de abril, donde mostrará los resultados obtenidos en el fortalecimiento del currículo de los estudiantes en áreas como lenguaje, matemáticas, inglés y ciencias, con niños de 4 a 8 años. En el evento se hablará de robótica y programación, además de compartir experiencias con personas de otros lugares de Colombia.
La experiencia Bee Bot en el aula
De acuerdo con los objetivos en educación del alcalde de Funza, Daniel Bernal, lo que se pretende es consolidar la tecnología en la primera infancia. En este sentido, se mostraron algunos avances que han tenido los niños y niñas de los colegios San Ramón y Bicentenario, los cuales, con el proyecto Bee Bot, han fortalecido el desarrollo de su pensamiento lógico y computacional, aprendiendo (mediante el juego) diversos conceptos de su currículum académico.
«La experiencia ha sido muy significativa, tanto para docentes como para los niños, quienes se han mostrado felices y motivados; además, han aprendido a solucionar problemas y situaciones que les permiten desarrollar diversas habilidades motoras, a través de la programación. Para nosotros fue un reto muy grande cuando se nos dio la oportunidad y dijimos acá estamos para innovar en la educación. Todo fue un éxito y sigue siendo un éxito, porque el reto más importante como docentes es darle trascendencia a ese trabajo que venimos haciendo con Bee Bot», concluyó Elizabeth Daza Gallo, docente de grado primero de la IE San Ramón.
Información: Alcaldía de Funza.

