Fueron nueve preseas alcanzadas por los Jiu jitsokas colombianos, quienes viajaron a la ciudad de Oaxtepec, México, a representar al municipio y al país en la primera edición del Campamento Youth Golden Cup. Allí, los atletas midieron sus fuerzas contra más de 200 deportistas de países como: Estados Unidos, Cuba, México, Israel, Irán y República Dominicana, todo esto, como preparación para los próximos Juegos Bolivarianos, que iniciarán el viernes 24 de junio del 2022, en la ciudad de Valledupar.
Asimismo, se alistan para la tercera versión de los Juegos Suramericanos de la Juventud, los cuales se realizarán en la ciudad de Rosario, en Argentina.
«Este es un logro importante por varias razones; primero, porque fue la primera competencia de alto nivel que tuvimos este año para la escuela de formación, en donde buscamos tener un fogueo con una cantidad importante de combates y que nuestros deportistas entraran en competencia de altísimo nivel, antes de los selectivos nacionales. También, para participar por los cupos de la Selección Colombia para ratificar los logros en el mundial del año anterior y obtener más cupos para deportistas, abriendo nuevas puertas para torneos internacionales», expuso Junior Cabezas, deportista y entrenador de esta Escuela de Formación de Cundeportes Funza.
Este campamento permitió, además, el encuentro de diferentes culturas y lenguas que convergen en esta disciplina marcial asiática, reuniendo el talento de las principales potencias en el deporte en un solo lugar, para no solo ofrecer competencia, sino capacitaciones y sesiones de instrucción táctica y técnica, en las que los atletas pudieron obtener información que les permite avanzar en su proceso deportivo.
«Fue una competencia muy dura, tuve grandes experiencias para mi hoja de vida, hubo grandes contrincantes de diferentes países. En esta, mi primera competencia a nivel internacional del año, estoy preparándome muy fuertemente para el próximo campeonato mundial en Abu Dabi y salir a defender mi título como campeona del mundo», mencionó Laura Valentina Castillo Sánchez, deportista y entrenadora de las categorías menores de la Escuela de Formación de Judo y Jiu Jitsu de Cundeportes.
Cabe anotar que esta institución cuenta con docentes altamente calificados, entre ellos, el entrenador Junior Cabezas, quien ha ganado tres títulos mundiales, convirtiéndose en un gran referente de este encuentro deportivo, participando, también, como guía a través de charlas, talleres y entrenamientos dirigidos a diferentes deportistas de los países asistentes; un reconocimiento más para este municipio cundinamarqués, líder en Colombia.
«Siempre el Instituto ha buscado estrategias para que nuestras escuelas de formación no sean reconocidas solamente a nivel departamental y nacional, sino que también sean reconocidas en el mundo. Ya varios de nuestros deportistas que se han formado a través de nuestros procesos; junto a los instructores profesionales han logrado llevar a nuestra ciudad cada vez más alto, como lo ha hecho en esta ocasión el Jiu Jitsu, una de las escuelas que hoy nos representa ante el mundo, gracias a sus grandes atletas y entrenadores, quienes esperamos puedan participar de los próximos Juegos Suramericanos de la Juventud», concluyó Omar Alexander Lagos, metodólogo y coordinador de las escuelas de formación deportiva de Cundeportes Funza.
Información: Alcaldía de Funza.

