El alcalde de Funza, Daniel Bernal, inauguró este miércoles el primer y único observatorio astronómico del departamento de Cundinamarca; infraestructura que contará con tres telescopios, entre ellos, uno de 11 pulgadas o tipo Schmidt Sassegrain computarizado, equipado con lentes y cámaras para registro fotográfico; adecuado para observaciones en alta resolución y de gran precisión, tanto de objetos planetarios, como débiles y muy concentrados de cielo profundo; incluso, servirá para actividades científicas. Los dos telescopios adicionales, aunque más pequeños, son especializados en astrofotografía.
“Una inversión, en solo equipos, cercana a los 100 millones de pesos, donde se adquirió un telescopio principal de 11” y dos auxiliares, aptos para que todos podamos aprender acerca de la observación. Además, hicimos la compra de un equipo de cómputo, una serie de lentes para mejorar la visión de algunos cuerpos celestes y una cámara para la práctica de la astrofotografía”, indicó el alcalde, Daniel Bernal.
Otra de las apuestas más atrayentes se centra en la operación con la Asasac, entidad que lleva más de 50 años generando espacios de apropiación para la astronomía, su enseñanza, difusión e intercambio de saberes, convirtiéndose en la más antigua del país. Desde ahora, fungirá como ente rector para las actividades académicas que se iniciarán con clubes de astronomía para niños y jóvenes, así como con alianzas universitarias para el aprendizaje de ciencias como física y matemática.
“Nosotros estamos apoyando al municipio de Funza con el Observatorio Astronómico, un paso clave para la educación y su apropiación a través de la astronomía, siendo un impulso inmenso para futuros científicos colombianos. Es la semilla que sembramos para la formación de aquellos niños y niñas que deseen aprender acerca del cosmos, la ciencia y la tecnología, para que, en algún momento, estos niños funzanos tengan carreras prometedoras en el campo”, afirmó Diana Rojas, presidenta de la Asasac.
Cabe resaltar que este observatorio está situado en la cúpula del edificio San Patricio, en la calle 16 con carrera 15, obra que contó con una inversión de más de $3.000 millones, con un enfoque polivalente, en donde se desarrollarán, además, diversas actividades enfocadas en la infancia, principalmente. El observatorio estará abierto al público de acuerdo con los horarios y condiciones que defina la Alcaldía.
Un lugar para el esparcimiento y la educación de todos
“Este espacio busca que nuestros estudiantes y la comunidad en general tengan más campos de esparcimiento y de educación, guiados por la compañía Asasac, permitiendo que todos los funzanos puedan disfrutar de las distintas actividades en el campo de la astronomía”, explicó Yazmín Cajamarca, secretaria de Educación de Funza.
El lugar servirá también para la capacitación, a través de talleres enfocados al descubrimiento de saberes, correlacionados con el cosmos y sus confines:
Laboratorios de astronomía o tertulias de ciencia: con una duración de entre 40 minutos y una hora, seguido de un pequeño conversatorio de solución de dudas e inquietudes y debate; espacio dirigido a jóvenes y adultos.
Curso introductorio de astronomía: espacio dirigido a jóvenes y adultos, mediante cinco sesiones; cada una constará de 90 minutos, con un abordaje teórico-práctico guiado, certificando a los participantes por Asasac.
Viernes de astronomía: encaminado al público en general. Se llevará a cabo los días viernes, como su nombre lo indica, en el horario de 5:00 a 8:00 PM; el encuentro tendrá el acompañamiento de un divulgador científico y equipos especializados para la observación del cielo.
Saberes ancestrales: espacio dirigido a los adultos de la tercera edad; tendrá como fin difundir y adquirir conocimiento ancestral de nuestros sabios en torno al cosmos y sus creencias, esto, seguido de un taller de observación con acompañamiento.
Información: Alcaldía de Funza.