Connect with us

Hi, what are you looking for?

FUNZA

Alimentación escolar, ejemplo regional y bandera social de los funzanos

La Alcaldía de Funza adelantó la primera mesa pública del Programa de Alimentación Escolar (PAE), meta que cuenta con un contrato superior a los 5.090 millones de pesos. La reunión permitió dar a conocer los canales de comunicación entre la comunidad y la Secretaría de Educación, así como la recepción de ideas por parte de los asistentes.

Con gran éxito, la Administración Municipal de Daniel Bernal llevó a cabo la primera mesa pública del Programa de Alimentación Escolar (PAE), estrategia que beneficia a 11.510 estudiantes (10.310 de las instituciones educativas públicas y 1.200 del Banco de Oferentes), con la entrega de diversificados alimentos previamente establecidos por un comité nutricional.

“A nosotros no nos puede pasar lo que pasa en otros municipios del país, donde el Programa de Alimentación Escolar es un escándalo, donde se ve en noticias que los alimentos son entregados en mal estado y en ocasiones pasan días o semanas en que los estudiantes no reciben las raciones completas. Este contrato es una gran inversión que hacen todos los funzanos con el pago de sus impuestos, demostrando lo importante que es la educación para este Gobierno”, comentó Daniel Felipe Bernal Montealegre, alcalde de Funza.

Y es que, a través de mesas de trabajo, se integraron de manera lúdica y pedagógica los diferentes actores de la comunidad, entre ellos estudiantes, veeduría ciudadana, docentes, directivos, padres y madres de familia, representantes de los Comités de Alimentación Escolar (CAE), funcionarios de Appenzell, Personería Municipal y funcionarios de la Secretaría de Educación, quienes aportaron sus ideas y experiencias para fortalecer el PAE.

Los componentes tratados en las mesas fueron:

  • Jurídico y financiero
  • Técnico
  • Nutricional
  • Social
La educación es el camino correcto

Comprometido con su objetivo de hacer de la educación una bandera social, para ser los primeros en la región, el alcalde de Funza recalcó que “la educación siempre ha sido para nosotros, en esta Alcaldía, el camino correcto, por eso acompañar estas mesas es fundamental; mi petición como alcalde es que tengamos un operador comprometido como lo que hemos venido teniendo, que no se pierdan las calidades a medida que va pasando el tiempo, que tengamos una interventoría activa y, por supuesto, una veeduría fuerte con padres y estudiantes”.

Este contrato, que tiene un valor de $5.090.232.280 millones, cuenta con dos modalidades: ración industrializada y ración preparada en sitio. Además, cuenta con la contratación de una interventoría ejercida por la Universidad Nacional, por más de $400 millones, que permite mejorar la alimentación de nuestros niños, niñas y jóvenes, velando siempre porque se entreguen productos de alta calidad, que fortalezcan la salud y el crecimiento.

Canales de comunicación

Ahora, si la comunidad educativa o del municipio en general tiene preguntas, quejas o reclamos sobre el Programa de Alimentación Escolar (PAE), la Alcaldía de Funza estableció diferentes canales de comunicación, que permiten la recepción y respuesta de manera eficaz y eficiente, así:

  • Presencial y/o escrito: Calle 15 No. 6 – 30 (Secretaría de Educación)
  • Página web: www.semfunza.gov.co en la sección de PQRDS
  • Correo electrónico: pae@semfunza.gov.co

Written By

También te puede interesar

Cundinamarca

La explosión de la mina dejó como balance final 21 trabajadores fallecidos y nueve sobrevivientes

Cundinamarca

Cerca de $24 millones para cada uno de los tres proyectos seleccionados

Cundinamarca

En desarrollo de las actividades relacionadas con la conmemoración del Día Mundial del Agua, la Secretaría del Ambiente de Cundinamarca (Dirección de educación y...

Cundinamarca

El Idecut ha alcanzado el histórico hito de apoyar al 25% de la población artesanal identificada y caracterizada por Artesanías de Colombia.