Connect with us

Hi, what are you looking for?

Educación

Cundinamarca, cada vez más bilingüe

Durante el mes de marzo, el proyecto de fortalecimiento de las competencias comunicativas en inglés de los estudiantes de los establecimientos educativos oficiales ‘Cundinamarca Speaks English’ continuó avanzando a través de sus cuatro líneas de acción: evaluación, asistencia técnica, formación docente y dotación.

En materia de evaluación, se llevó a cabo la aplicación de pruebas diagnósticas a 3.000 estudiantes de grado décimo pertenecientes a 100 instituciones educativas oficiales, impactados a través del fortalecimiento de las competencias comunicativas en ese idioma, ejercicio que permitió identificar su nivel de inglés y realizar el debido seguimiento al impacto del programa en la comunidad estudiantil. El instrumento evaluativo utilizado fue una prueba adaptativa denominada Cambridge English Placement Test, caracterizada por gestionarse de acuerdo a las respuestas de cada alumno durante el desarrollo de esta.

En la asistencia técnica, los gestores bilingües de la UT Bilingüismo para el Progreso asociados al proyecto, realizaron la socialización del perfil educativo de cada institución educativa, el cual se construyó después de las labores de reconocimiento institucional y la recolección de información realizada a través de diversos instrumentos en las visitas previas, las cuales contaron con la participación de los docentes beneficiarios.  Este perfil es determinante para el proceso de fortalecimiento de las practicas docentes entorno a la enseñanza del inglés como lengua extranjera, pues permite identificar las necesidades del contexto educativo y proponer a su vez acciones de mejora en la planeación estratégica de cada Institución.

En cuanto a la formación docente, los maestros tuvieron las tres últimas sesiones virtuales correspondientes al curso uno del programa formativo. En dos de ellas (14 y 15) concluyeron el proceso con el abordaje de temáticas contemplados en el syllabus propuesto y en la 16, aplicaron a la prueba final como seguimiento del proceso, aprehensión y comprensión de los temas trabajados en las 15 sesiones anteriores. En este proceso se incluyó la autoevaluación de los docentes a través de la cual midiendo sus esfuerzos en torno al cumplimiento de los requerimientos de este primer nivel.  En las sesiones siguientes, 17 y 18, se inició el curso dos del programa formativo, en las cuales aumenta la complejidad pedagógica de las temáticas que se desarrollan desde la práctica y el dinamismo en la enseñanza y el aprendizaje.

Y en la línea de dotación, los profesionales operativos zonales y los gestores bilingües miembros de la UT Bilingüismo para el progreso entregaron 200 maletas pedagógicas (libros docentes, sets de flashcards, set de afiches, USB con audios pertinentes al libro docente), dos por cada establecimiento educativo focalizado. Con estas jornadas el proyecto completa tres entregas de dotación complementaria y material pedagógico para las instituciones educativas priorizadas por el proyecto.

Written By

También te puede interesar

Cundinamarca

En desarrollo de las actividades relacionadas con la conmemoración del Día Mundial del Agua, la Secretaría del Ambiente de Cundinamarca (Dirección de educación y...

Cundinamarca

El Idecut ha alcanzado el histórico hito de apoyar al 25% de la población artesanal identificada y caracterizada por Artesanías de Colombia. 

Cundinamarca

Con el propósito de garantizar el derecho a la recreación de niños, niñas y adolescentes del departamento, la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social...

Cundinamarca

Cerca de $24 millones para cada uno de los tres proyectos seleccionados

Cundinamarca

El gobernador de Cundinamarca, Nicolás García y la Agencia de Comercialización del departamento, ACDC.  suscribieron en Útica, provincia del Gualivá, 16 convenios para el...

Cundinamarca

Convocados por el secretario de Salud Luis Efraín Fernández Otálora, los gerentes de las Empresas Sociales del Estado (ESE) de Cundinamarca se reunieron en...