Connect with us

Hi, what are you looking for?

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL

Suspenden de manera inmediata las competencias de rally en el Páramo de Rabanal

La entidad evidenció grave afectación a la fauna y a la flora, por lo que impuso medida preventiva para evitar que motos y carros 4X4 realicen prácticas en este ecosistema.

En la vereda Firita Peña Arriba del municipio de Ráquira (Boyacá) la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) materializó una medida preventiva que suspende de manera inmediata las carreras clandestinas y los denominados “piques” de carros y motos en el área de reserva forestal protectora de fuentes hídricas ubicada en el páramo de Rabanal.

La Corporación, en atención a las denuncias de la ciudadanía, realizó visitas técnicas en las que identificó afectaciones a la fauna y a la flora de este ecosistema estratégico debido al paso de automotores, así como contaminación por la inadecuada disposición de residuos por parte de las personas que participan en los rallys.

De acuerdo con la entidad, también se evidenció una posible afectación a la calidad del agua de la quebrada La Honda que abastece a dos acueductos rurales, pues el líquido que por escorrentía termina en ese afluente, llega turbio y cargado de sedimentos como consecuencia del tránsito constante de carros 4X4 y motocicletas.

Johanna Castro, directora de la Regional Chiquinquirá, aseguró que en noviembre de 2021 la entidad recibió la denuncia sobre uno de los camperos que participaba en estas actividades y que cayó sobre el cauce de la quebrada La Honda, lo cual contaminó el afluente con ACPM, por lo que una vez conocido el hecho se adelantaron las visitas técnicas e iniciaron las investigaciones correspondientes.

“Ahora estamos imponiendo una media preventiva consistente en la suspensión inmediata de toda clase de actividades como, por ejemplo, las carreras clandestinas en el Páramo de Rabanal”, destacó.

La funcionaria informó que la entidad adelanta un trabajo interinstitucional para tomar las acciones pertinentes frente a esta problemática, de acuerdo con las facultades que les otorga la ley.

Por su parte, Isauro Cortés Casas, habitante de la vereda Firita Peña Arriba, aseguró que cerca de 4.000 beneficiarios de los acueductos rurales de ese sector boyacense se ven perjudicados.

“El agua se vuelve muy turbia y la represa se llena de sedimentos, esto provoca que se nos tapen los paneles de filtración en las dos plantas de tratamiento, tanto en Ráquira como en Guachetá. También que se genere un riesgo para la salud de los usuarios de ambos acueductos”, afirmó.

Igualmente alertó por el impacto negativo al medio ambiente que causa la movilización de 20 a 40 camionetas y camperos en promedio por este lugar.

“Las comunidades alrededor del páramo de Rabanal estamos cuidando este ecosistema como un tesoro, ya que es nuestro generador de agua, como para que vengan unos pocos con intereses particulares a dañarlo.”

“Como comunidad nos sentimos muy incómodos con las personas o empresas que están haciendo estas convocatorias por las redes sociales y venden paquetes para hacer la travesía entre Tocancipá y Villa de Leyva, pasando por el páramo”, dijo el ciudadano.

Este defensor de la naturaleza afirmó que, junto con su comunidad, de la mano de la CAR, la Policía Nacional y las alcaldías de Ráquira y Guachetá, buscan alternativas de solución en vista de que muchos predios por donde pasan los rallys son privados.

Written By

También te puede interesar

Cundinamarca

Las obras avanzan de forma satisfactoria en el patio taller ANI (Salitre)

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL

La obra, cofinanciada por la CAR, registra un avance superior al 90%. Próximamente iniciará la fase de estabilización y puesta en marcha.

Medio Ambiente

Las entidades sellan su alianza estratégica con la siembra de 200 árboles de especies nativas en conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente.

MUJER Y EQUIDAD DE GÉNERO

Con el objetivo de promover la garantía de derechos de las mujeres de Cundinamarca en sus diferentes dimensiones vitales, la Secretaría de la Mujer...

Cundinamarca

La inversión asciende a $ 8.789 millones. El programa durará 7 meses, uno de ellos será para alistamiento.

DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL

El pacto firmado tiene como fin promover cero tolerancias frente a este flagelo

Transporte y Movilidad

En 2023, Cundinamarca registró un 10.18% de ciclistas lesionados y un 10.73% de víctimas mortales en accidentes de tránsito. Los municipios de Soacha, Funza,...

Cundinamarca

Serán más de 11.000 puntos de venta, recursos que aumentan las transferencias para la salud de los habitantes