Connect with us

Hi, what are you looking for?

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL

Río Bogotá será un aula abierta para la investigación

En el foro Vive el Río Bogotá 2022, la entidad confirmó que adelanta acercamientos con el sector académico para que el afluente sea epicentro de análisis ambiental y social. También anunció que planea la intervención en las zonas faltantes de la cuenca alta

La Corporación Autónoma de Cundinamarca (CAR) anunció que el río Bogotá será un aula abierta para la investigación en la que la academia pueda realizar estudios que sumen al proceso de recuperación.

Luis Fernando Sanabria, director de la entidad, confirmó que la Corporación adelanta acercamientos con el sector académico del país para que el Río sea un epicentro de análisis, no solo en el componente ambiental, sino también social.

“Esto hace parte de las acciones tendientes a la recuperación del Río. es un afluente con una gran riqueza ecológica y todos los estudios que se hagan sobre él nos permitirá sumar a su recuperación”, dijo el director de la CAR.

El funcionario además recalcó el llamado a la sociedad civil para que coadyuve en la recuperación del afluente.

“Ninguna política pública del Estado es exitosa si la sociedad civil no participa. Los ciudadanos debemos pensar en las fuentes hídricas y cambiar malos hábitos para la descontaminación del Río Bogotá, dijo.

La entidad también confirmó que ya planea la intervención en los sectores faltantes de la cuenca alta para completar la adecuación hidráulica, obras que han permitido minimizar el riesgo de inundación.

De acuerdo con Amaury Rodríguez, director del Fondo para las Inversiones Ambientales  del Río Bogotá, será intervenido el tramo entre Suesca y Sopó que comprende alrededor de 70 kilómetros.

“Nos encontramos revisando lo que va a ser la intervención en lo que queda de la cuenca alta, articulándolo con las políticas del actual gobierno y con la realidad del territorio, teniendo en cuenta que en este sector el río es menos contaminado”, explicó Rodríguez.

El funcionario destacó que la entidad avanza actualmente en el proceso de rehabilitación ecológica en el que ya se han sembrado más de 91 mil árboles en toda la ronda.

Los anuncios de la CAR fueron hechos durante el Foro Vive el Río Bogotá 2022, en el que representantes de distintos sectores debatieron sobre el modelo de gobernanza en la recuperación del afluente.

En el evento estuvo presente Manuel Rodríguez Becerra, profesor emérito de la Universidad de Los Andes, la Asociación de empresarios de Sibaté, Soacha y sur de Bogotá (Asomuña), la Asociación Colombiana de periodistas de provincia, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá y la CAR Cundinamarca.

Written By

También te puede interesar

Cundinamarca

En desarrollo de la actividad se brindaron charlas de sensibilización acerca del vínculo humano – animal y actividades lúdicas para los vecinos de la...

Transporte y Movilidad

Con el objetivo de reducir los índices de siniestros viales y garantizar una mejor movilidad en el territorio, Funza se destacó al participar activamente...

Cundinamarca

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural visita los diferentes municipios del departamento para hacer seguimiento a la inversión que ha hecho en el...

Cundinamarca

Las obras avanzan de forma satisfactoria en el patio taller ANI (Salitre)

MUJER Y EQUIDAD DE GÉNERO

Una Oportunidad de reconocer el esfuerzo, trabajo en equipo, liderazgo y tesón de las mujeres que participación en la convocatoria este año

MUJER Y EQUIDAD DE GÉNERO

Con el objetivo de promover la garantía de derechos de las mujeres de Cundinamarca en sus diferentes dimensiones vitales, la Secretaría de la Mujer...

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL

La obra, cofinanciada por la CAR, registra un avance superior al 90%. Próximamente iniciará la fase de estabilización y puesta en marcha.

Cundinamarca

La inversión asciende a $ 8.789 millones. El programa durará 7 meses, uno de ellos será para alistamiento.