Connect with us

Hi, what are you looking for?

Medio Ambiente

En el último año la CAR y BanCO2 han conservado más de 3 mil hectáreas de bosques y páramos

Al menos 132 familias vulnerables de zonas rurales de Cundinamarca, Boyacá y Bogotá han resultado beneficiadas

En el día mundial del árbol, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), dio a conocer que en el último año más de 3.100 hectáreas de ecosistemas estratégicos entre los que se cuentan bosque seco, bosque húmedo tropical, bosque alto andino, bosque premontano y páramo, fueron conservadas a través del programa BanCO2, un sistema de pagos por servicios ambientales que le apunta a aumentar la cobertura forestal y a proteger estos corredores ecológicos.

Marco Tibquicha, profesional de la CAR y quien ha acompañado a las más de 132 familias vinculadas a este convenio durante el último año, manifestó que las hectáreas conservadas se distribuyen en 22 municipios de Cundinamarca, 2 de Boyacá (Ráquira y Saboyá) y 3 localidades rurales de Bogotá (Santafé, Usme y Sumapaz) donde las familias campesinas beneficiadas reciben un incentivo económico mensual a cambio de una labor de cuidado y conservación.

“Esta labor de preservación se traduce en frenar la expansión de la frontera agrícola apoyando en su lugar labores de siembra de árboles y conservación”, puntualizó el funcionario quien además resaltó que gracias a esto se han podido combatir problemáticas como la erosión, la del aire, la escasez de agua e incluso la falta de alimento para la fauna silvestre.

30 mil árboles se cultivan en viveros forestales

Otra de las estrategias de la CAR para aumentar la cobertura forestal en su jurisdicción es la implementación de viveros forestales.

Con cerca de 60 viveros creados en trabajo con la comunidad de algunos municipios como Sibaté, Granada, Pacho, Zipaquirá, Cabrera, Albán, Supatá, Machetá, Chaguaní, Nilo y Viotá, la entidad se prepara para obtener al menos 500 plántulas por vivero, esto es alrededor de 30 mil árboles que una vez listos, serán plantados en ecosistemas afectados por explotación forestal ilícita y la deforestación.

Además, la entidad informó que adelanta un plan piloto con 7 empresas del sector floricultor, vinculadas a la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores (Asocolflores), donde se instalaron bancos de propagación para contribuir al repoblamiento de especies nativas de flora en el territorio.

Written By

También te puede interesar

Cundinamarca

A través del proyecto Cundilab III 4.0 y con el objetivo generar capacidades científicas, tecnológicas e innovadoras, a través de la transferencia de tecnología...

Cundinamarca

La donación realizada por la empresa privada reemplaza los equipos tecnológicos hurtados en el mes de agosto. 22 computadores, dos televisores, un proyector, un...

Cundinamarca

Ahora con más espacios para emprendedores y productores del departamento 

Salud

Las entidades firmantes del acuerdo interinstitucional se comprometen a adaptar y adoptar la estrategia Cundinamarca Vive Saludable para prevenir enfermedades no transmisibles y hacer...

Turismo

A propósito del Día Mundial del Turismo, desde el IDECUT se presenta un balance de los proyectos desarrollados para el fortalecimiento del sector

ACTUALIDAD

Papas chips y otras presentaciones, brownies y trufas de brownie, snacks de frutas, infusiones herbales y de frutas, frutas y vegetales deshidratados y liofilizados...