Connect with us

Hi, what are you looking for?

Salud

Salud Cundinamarca promueve el autoexamen en la lucha contra el cáncer de mama

Se trata de una práctica efectiva que pueden realizar todas las mujeres. Es importante acudir a los servicios de salud para el examen clínico de mama a partir de los 40 años y la mamografía desde los 50 años.

El cáncer de mama sigue siendo la segunda enfermedad crónica que más afecta a las mujeres del departamento. La detección temprana resulta clave para el inicio oportuno de los tratamientos.

Por esa razón, la Secretaría de Salud de Cundinamarca hace un llamado a las mujeres para que aprendan la técnica y se realicen todos los meses el autoexamen de seno.

El autoexamen se debe practicar de 8 a 10 días después de la menstruación, mientras que las mujeres posmenopáusicas deben escoger un día del mes para realizarlo.

Los cuatro pasos

Realizarse el autoexamen es fácil. Siga estos cuatro pasos para palpar sus senos e identificar cualquier anomalía.

  1. ​​Palpar el seno haciendo pequeños círculos en la dirección de las agujas del reloj.
  2. Examinar el seno hasta la axila en búsqueda de posibles masas o bultos.
  3. Tomar las mamas y observar si hay hoyuelos, o cambio de color, tamaño, secreción, retracción o pezón invertido.
  4. Apretar suavemente cada pezón y observar si hay secreciones.

Si detecta alguna anormalidad, acuda al hospital, centro o puesto de salud más cercano.

“En desarrollo de las acciones de prevención que realizamos en los 116 municipios del departamento, hemos detectado que de las mujeres tamizadas tan solo 1 de cada 10 dicen conocer la técnica y realizarse el autoexamen de seno. Invitamos a todas las cundinamarquesas a que se apropien de los cuatro pasos y una vez al mes se practiquen el autoexamen”, dijo el secretario de Salud de Cundinamarca, Luis Efraín Fernández Otálora.

Durante las visitas de caracterización casa a casa realizadas por las gestoras de Bienestar en Salud – GEBIS de los municipios, se han identificado 17.675 mujeres mayores de 50 años, de las cuales 8.758 tienen riesgos asociados al cáncer de mama porque no se han practicado nunca la mamografía o no lo han hecho en los últimos dos años, razón por la cual fueron canalizadas a sus EPS para la realización del examen.

De acuerdo con la Subdirección de Vigilancia en Salud Pública, con corte al 1 de octubre de 2022, en el departamento se han presentado 360 casos de cáncer de mama durante el año, con un promedio de edad de 57,4 años. Las mismas cifras dan cuenta de que en Cundinamarca fallecen al año, en promedio, 170 mujeres por esta enfermedad.

Written By

También te puede interesar

Cundinamarca

A través del proyecto Cundilab III 4.0 y con el objetivo generar capacidades científicas, tecnológicas e innovadoras, a través de la transferencia de tecnología...

Cundinamarca

La donación realizada por la empresa privada reemplaza los equipos tecnológicos hurtados en el mes de agosto. 22 computadores, dos televisores, un proyector, un...

Cundinamarca

Ahora con más espacios para emprendedores y productores del departamento 

Salud

Las entidades firmantes del acuerdo interinstitucional se comprometen a adaptar y adoptar la estrategia Cundinamarca Vive Saludable para prevenir enfermedades no transmisibles y hacer...

Turismo

A propósito del Día Mundial del Turismo, desde el IDECUT se presenta un balance de los proyectos desarrollados para el fortalecimiento del sector

ACTUALIDAD

Papas chips y otras presentaciones, brownies y trufas de brownie, snacks de frutas, infusiones herbales y de frutas, frutas y vegetales deshidratados y liofilizados...