El municipio de Funza, Cundinamarca, fue el único del país invitado a participar en el Congreso Internacional de Investigación e Innovación Ambiental, CAR 2022, llevado a cabo entre el 9 y el 11 de noviembre en el Centro de Convenciones Ágora Bogotá.
El espacio, que reunió las mejores iniciativas de protección ambiental (nacionales e internacionales), sirvió como plataforma para que la Administración Municipal diera a conocer, entre otras acciones, el programa de Autorregulación a Fuentes Móviles, la implementación del sistema de bicicletas públicas, la instalación de medición de calidad del aire y el cambio de alumbrado público.
“El primer reto que tenemos todas las ciudades es el debate entre entender ser y el ser de las mismas. Todos tenemos un imaginario de hasta dónde debería ir el territorio y qué debería ser la ciudad, pero otro muy diferente es qué es la ciudad y qué encontramos cuando vamos a tomar decisiones. Para contextualizar un poco, en el caso de Funza son 70 Km2, de los cuales el 30% está en el poblado, es decir, 105 mil habitantes viven en el 30% del territorio y en el otro 70%, que es verde, viven tan solo 5 mil habitantes, lo que nos hace concluir que podemos salvaguardar el campo con una proyección ordenada”, explicó en su intervención el alcalde, Daniel Bernal.
Plan Piloto de Autorregulación a Fuentes Móviles
Frente a este proyecto, el burgomaestre manifestó que el objetivo es reducir contaminantes por fuentes móviles, una de las problemáticas de calidad del aire, razón por la cual la Administración identificó dos empresas de transporte público, con las cuales adelantó la instalación de 15 sensores, logrando reducir en un 5% las emisiones de carbono, solo en lo corrido del año.
“Este es el proyecto que nos llevó a participar en este congreso, allí exhibimos los resultados presentados durante el primer año del plan piloto que se completa en el mes de diciembre. Entre los resultados más importantes está la generación del mapa de temperaturas del municipio, que nos permite identificar las zonas a las que estamos más expuestos a la contaminación del aire”, reveló la ingeniera ambiental de la Secretaría de Desarrollo Económico de Funza, Natalia Piza.
Iniciativas verdes: referente ambiental para el país
Y es que el crecimiento de este municipio ha sido directamente proporcional al desarrollo que se ha generado en toda la provincia, razón por la cual ha teniendo que proveer a sus habitantes con mayores opciones de vivienda, lo que aumenta la demanda de agua, electricidad, servicios de aseo, espacio público efectivo y zonas que mitiguen estos impactos, causas suficientes para que la Administración Municipal pusiera en marcha innovadores y necesarios proyectos en materia de preservación del ambiente:
Calidad del Aire: en el año 2021, la Alcaldía inició el proceso de compra de dos Estaciones de Medición de Calidad del Aire (EMCA), las cuales fueron instaladas en el mes de junio del año en curso, para el monitoreo de material particulado 2.5 y 10 (emitido principalmente por vehículos) y dióxidos de azufre (SO2) (emitido especialmente por industrias). Con esto, Funza se convirtió en el primer municipio de Cundinamarca en adquirir este tipo de tecnologías.
Reforestación: desde el 2020, a la fecha, el municipio cumplió con la siembra de 24.650 árboles en 17 hectáreas, ubicados en Pozo Hondo, Tres Esquinas y predios de alta priorización por la CAR, esto mediante ocho actas de compromiso con los dueños de los terrenos. Con esta cifra, el Gobierno local supera la meta del cuatrienio, que estipulaba la siembra de 12.000 árboles.
Sistema Público de Bicicletas: el sistema cuenta inicialmente con cinco estaciones, 100 bicicletas y una plataforma interactiva: APP, OK BICI. El fin de la iniciativa es disminuir el uso de los vehículos, mejorar la movilidad de la región y optimizar los desplazamientos al interior del territorio, además de incentivar el uso de este medio de transporte.
Alumbrado público LED: la intención es hacer uso eficiente de la energía y realizar inversiones amigables con el ambiente en las construcciones adelantadas por la Administración Municipal. Actualmente, el municipio cuenta con 4.539 luminarias, de las cuales 3.778 son con tecnología LED, es decir, el 83% del total, mientras que otras 194 son luminarias de energía solar.