Connect with us

Hi, what are you looking for?

Medio Ambiente

 CAR se toma peajes y terminales de transporte en Cundinamarca

Más de 2.000 personas han recibido información acerca de las implicaciones que tiene la tenencia ilegal de animales

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) realiza jornadas de sensibilización a los ciudadanos en peajes, vías públicas y terminales de transporte de su jurisdicción con respecto al impacto y las implicaciones leales y naturales que genera el tráfico de fauna silvestre y exótica.

En desarrollo de la campaña “Condenados”, funcionarios y voluntarios ambientales de la CAR, junto a la Policía Ambiental, Carabineros y Carreteras, otras corporaciones autónomas (Corpoguavio, Corpochivor y Corpoboyacá) y aliados estratégicos, son los encargados de entregar el mensaje a los conductores y pasajeros de vehículos particulares y servicio público.

Hasta el momento, más de 1.000 viajeros que transitaron por los peajes de Chusacá en Soacha, La Tebaida en Funza, Andes en la salida norte de Bogotá y Albarracín en Villapinzón fueron sensibilizados por los voluntarios ambientales y funcionarios de la CAR, con el apoyo de la Agencia Nacional de Infraestructura y la Policía Nacional.

Entre tanto, en las terminales de transporte Salitre y Norte de Bogotá cerca de 1.500 personas han sido concientizadas con la entrega de material pedagógico acerca de la importancia de proteger los animales silvestres, su hábitat y no condenarlos a una vida de encierro o al destierro.

Paralelamente, la CAR realiza operativos contra el tráfico de fauna y flora en los principales corredores viales de Cundinamarca y Boyacá. En los controles las autoridades chequean los equipajes y la carga de los vehículos que transitan la zona.

En estas jornadas reiteramos el llamado a la comunidad para denunciar todo lo relacionado con el tráfico y la tenencia ilegal de fauna silvestre, así como a no comprar animales exóticos”, dijo Luis Fernando Sanabria Martínez, director general de la CAR.

Para el funcionario, salir de vacaciones y disfrutar de la naturaleza no significa que las personas deban aprovechar y capturar las especies de fauna silvestre para esclavizarlas como mascotas.

Durante los últimos tres años hemos recibido cerca de 3.200 animales en nuestro Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV), ubicado en zona rural de Tocaima para adelantar su rehabilitación; sin embargo, solamente el 10% de los individuos pueden ser liberados en su hábitat natural debido a sus deficientes condiciones físicas y alto grado de domesticación. Esto los condena a cadena perpetua”, puntualizó el director de la CAR.

La entidad recuerda que la tenencia de animales silvestres constituye dos delitos: tráfico ilegal y maltrato animal. También informa que las jornadas de sensibilización y los controles contra el tráfico de fauna continuarán durante el mes de enero de 2023 en vías priorizadas y corredores que conectan a los municipios con más alta afluencia de turistas.

La CAR hizo un llamado a la comunidad para que denuncie los casos de tráfico o maltrato a la fauna silvestre que ocurran en el perímetro rural de Bogotá o en alguno de los 104 municipios en los que la Corporación tiene jurisdicción en Cundinamarca y Boyacá en la línea telefónica 601 580 11 11, así como en las instalaciones de las 14 direcciones regionales, las redes sociales de entidad o en su página web.

Written By

También te puede interesar

Cundinamarca

A través del proyecto Cundilab III 4.0 y con el objetivo generar capacidades científicas, tecnológicas e innovadoras, a través de la transferencia de tecnología...

Cundinamarca

La donación realizada por la empresa privada reemplaza los equipos tecnológicos hurtados en el mes de agosto. 22 computadores, dos televisores, un proyector, un...

Cundinamarca

Ahora con más espacios para emprendedores y productores del departamento 

Salud

Las entidades firmantes del acuerdo interinstitucional se comprometen a adaptar y adoptar la estrategia Cundinamarca Vive Saludable para prevenir enfermedades no transmisibles y hacer...

Turismo

A propósito del Día Mundial del Turismo, desde el IDECUT se presenta un balance de los proyectos desarrollados para el fortalecimiento del sector

ACTUALIDAD

Papas chips y otras presentaciones, brownies y trufas de brownie, snacks de frutas, infusiones herbales y de frutas, frutas y vegetales deshidratados y liofilizados...