Connect with us

Hi, what are you looking for?

FUNZA

‘Es de hombres’: campaña de la Alcaldía para prevenir la violencia contra la mujer

La iniciativa, diseñada para persuadir a los usuarios sobre las nuevas masculinidades, busca construir una sociedad donde se tengan en cuenta las diferentes aristas que confluyen en la idea de preservar la integridad física y mental de las mujeres.

 

El equipo psicosocial, en conjunto con la Oficina de Comunicaciones de la Alcaldía de Funza, adelantó la campaña ‘Es de hombres’, la cual busca fortalecer el canal de atención a víctimas de violencia Línea Púrpura, así como generar conciencia frente a ciertas acciones o conductas cotidianas que se han normalizado en nuestro entorno social (los hombres no lloran, no cuidan y tienen que proveer), es allí donde este modelo de campaña apuesta por eliminar esos roles de género aprendidos sobre masculinidad, feminidad y la violencia que se puede generar por ello.

Esta campaña se suma a los esfuerzos hechos por la administración de Daniel Bernal desde el 2020, cuando la Secretaría de Mujer y Juventud implementó la estrategia Línea Púrpura como un canal de atención, con el propósito de generar acciones de orientación, información de rutas, primeros auxilios psicológicos, intervención de crisis, acompañamiento, contención emocional y seguimiento a todas las personas víctimas de violencia de género.

“Esta línea funciona 24/7, con la finalidad de atender todos los casos reportados de los usuarios víctimas de violencia del municipio; nuestra tarea principal es articular las acciones con las demás dependencias e instituciones en donde se llevan a cabo los procedimientos frente a estas situaciones que atentan el bienestar de las mujeres”, explicó Nancy Delgado, secretaria de Mujer y Juventud.

Y es que esta acción se materializó a través de las redes sociales, principalmente, con una serie de vídeos y piezas que apelan a escenas cotidianas, con el propósito de reflejar cuan naturalizado están en la sociedad los actos involuntarios de violencia hacia las mujeres, que generan estereotipos de género y que permiten que los varones evadan sus responsabilidades, incluyendo la afectiva y del hogar.

La violencia intrafamiliar es una problemática social que afecta diferentes escenarios, de ahí la importancia de fortalecer las redes de apoyo y trabajar articuladamente con sectores que contribuyan en el restablecimiento de derechos que posibiliten la mitigación de esta problemática.

Violencia física en el pódium

Algunas de las cifras reportadas por el Sistema de Salud Pública (SIVIGILA) en los últimos años, evidenciaron los casos de violencia de género e intrafamiliar en Colombia, así: 52,2 % (55.776) corresponden a violencia física; el 22,7 % (24.399) a violencia sexual; el 16,6 % (17.746) a negligencia y abandono, y el 8,2 % (8.841) a violencia psicológica.

“Por ello, de esta estrategia pienso que es una herramienta muy importante para las mujeres ya que pueden buscar un acompañamiento y saber qué pueden hacer en caso de que presenten algún tipo de violencia y así puedan tomar ciertas decisiones y tener un panorama diferente, que puedan continuar con su vida, empoderarse y, además, romper ese ciclo de violencia que viven”, comentó Mirian Cifuentes, ciudadana funzana.

Para el caso del municipio de Funza, durante la vigencia 2022, se recibieron 312 llamadas a la Línea Púrpura, de las cuales 220 fueron relacionadas con casos de violencia de género y violencia intrafamiliar. Las demás se relacionaron con temas de información general de la Secretaría.

Atenciones psicosociales vigencia 2022

671 atenciones realizadas a usuarias y usuarios del municipio.

420 sesiones de acompañamiento, enfocadas a temas de violencia intrafamiliar y violencia de género.

252 sesiones de acompañamiento psicosocial, enfocadas a otras problemáticas (emocionales, proyecto de vida, relaciones interpersonales, etc.)

Capacitaciones, otra estrategia para combatir la violencia de género.

La Administración del alcalde Bernal realizó aproximadamente 300 espacios de capacitación, sensibilización, talleres y campañas, en temas relacionados con: prevención de violencias, empoderamiento, salud mental y proyecto de vida, donde se abordaron a 6.900 personas entre mujeres jóvenes, jóvenes, adultos y adultas residentes del municipio de Funza.

Además, se realizan acciones directas con la Comisaría de Familia, la Personería Municipal, la Policía Nacional, la Policía de Infancia y Adolescencia, la Secretaría de Salud del Municipio y la totalidad de las entidades interinstitucionales que protegen y promueven el respeto, la equidad, los valores, la dignidad y el derecho a tener una vida libre de violencia y maltrato.

Recuerde, si presenta algún tipo de violencia o conoce de algún caso, puede comunicarse a Línea Púrpura de Funza, número 313-4017028, con atención las 24 horas del día.

Written By

También te puede interesar

Tecnología

Descarga gratuita en la App Store. Esta versión se une a la ya existente en dispositivos Android, ampliando así su alcance y accesibilidad

Cundinamarca

El evento reunió a 120 bibliotecarios de todos los rincones del territorio cundinamarqués

Cundinamarca

Se entregan apoyos para 90 beneficiarios de Quebradanegra, La Peña, Nocaima, Nimaima, Útica y Villeta. El proyecto llegará a otros 8 municipios.

GESTIÓN

Se trata de la más alta distinción financiera dentro de los departamentos de categoría especial.