Luego de la crisis económica que ocasionó la pandemia, sobre todo en el sector comercial, el alcalde de Funza, Daniel Bernal, junto con su equipo de trabajo, puso en marcha varias iniciativas para hacer frente a estos impactos. Además de entregar dinero en efectivo, se crearon algunas ferias de emprendimiento, como: Encuentro E3, Open Funza, Líderes en Sazón, Los Sabores Dulces de Funza, entre otros; algunas de estas han sido incluso aprobadas, mediante Acuerdo Municipal, por el Concejo.
“Estas ferias se han desarrollado con talento 100% funzano, quienes han dejado en lo más alto al municipio, para ello, hemos invertido cerca de $246 millones, donde podemos contar a Open Funza, colaboraciones con otros municipios, ExpoCundinamarca y ChocoShow; dejando un resultado en ventas de cerca de $200 millones durante el 2022”, afirmó Andrea Mendoza, secretaria de Desarrollo Económico y Competitividad.
Cada uno de los espacios que habilitaba la Administración Municipal fueron acompañados de arte, cultura y entretenimiento. Para su participación, la entidad realizó convocatorias previas que permitieron hacer la selección de los proyectos que podían llegar a los puntos estratégicos en los que se recibían a propios y visitantes; una vitrina en la que se encontraba gastronomía, manualidades, marroquinería, tecnología, entre otros.
“Siempre agradecida con la Administración por todo el apoyo que nos ha brindado a los emprendimientos. He tenido el privilegio de participar en varias ferias dentro y fuera del municipio, las cuales me han dejado muy buenas ganancias, además de dar a conocer mi proyecto”, concluyó Karina Patiño, emprendedora del municipio.
Además de las ferias y los incentivos, al menos 58 personas recibieron capacitaciones en: registro nacional de turismo, capacidad técnica y operativa, marco legal del registro nacional de turismo, atención al cliente y estrategias digitales para la adquisición de clientes por redes sociales.
Información: Alcaldía de Funza.