“A la fecha tenemos 18 convenios activos, de los cuales cuatro son con universidades que hacen presencia en el municipio; de las universidades que están en Funza tenemos al alrededor de 4.200 beneficiarios y de los convenios y becas con universidades en Colombia y fuera del país, son 9.000 estudiantes”, explicó Ángela Patricia Tobar Gallego, gerente de Ciudad Universitaria respecto a la consolidación de Funza como el eje central de la educación superior en Cundinamarca.
Este proyecto busca, además de los convenios, ofrecer un campus universitario donde las personas puedan estudiar en jornada diurna, nocturna o fines de semana. Asimismo, a través de la modalidad virtual o a distancia, se espera que sean muchas personas de Sabana Occidente los que puedan acceder a la amplia oferta académica que cuenta con técnicos, tecnólogos, carreras profesionales y de posgrado.
La sede de Ciudad Universitaria tendrá: biblioteca, laboratorio de gastronomía, 25 aulas de tecnología e innovación, un espacio polivalente, zonas administrativas, dos patios recreativos, entre otras zonas. Además, gozará de una tienda universitaria y salones de exposiciones abiertos a la comunidad en general.
Según lo explica el alcalde de Funza, Daniel Bernal: “En este momento tenemos el convenio con la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, la Corporación Universitaria Minuto de Dios, la Escuela Superior de Administración Pública – ESAP, y la Universidad Pedagógica, con quien se han venido profesionalizando a varios artistas de Funza en convenio con el Centro Cultural Bacatá, y esperamos traer más programas de esta para el municipio”.
Los interesados podrán recibir mayor información a través de los correos electrónicos educacionsuperior@semfunza.gov.co y educacion@funza-cundinamarca.gov.co o visitando la oficina de la Secretaría de Educación ubicada en la Calle 15 No. 6 – 30.
Información: Alcaldía de Funza.