Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economia

Flores de Cundinamarca, protagonistas en San Valentín

En 2022 Cundinamarca realizó exportaciones por valor de $825 millones, ocupando el segundo lugar en el país.

 El día de San Valentín es una tradición en varios países del mundo, en especial en Estados Unidos; y también la oportunidad perfecta para regalar flores cundinamarquesas.

No en vano, el sector floricultor es uno de los más significativos de este territorio con el 40% de las exportaciones del país, lo que le permite perfilarse como el segundo con mayor número de ventas en el ámbito internacional.

El departamento cuenta en la actualidad con cerca de 4.905 hectáreas cosechadas de flores y follajes. De las primeras, la variedad más cultivada es la rosa con 830 hectáreas; seguida por la astromelia, con 301; el clavel, con 210; y el anturio, con 97. En el grupo de los follajes, el ruscus es el que más área cosechada reporta, con un total de 153 hectáreas; seguido por el cocculus, con 121; y el helecho cuero con 39.

En cuanto a la distribución de estos cultivos en la geografía departamental, la provincia de Sabana Occidente es la que cuenta con el mayor número de hectáreas cosechadas de flores y follajes con 2.741, que representa el 55,9%, seguido por la provincia de Sabana Centro con 1.182 hectáreas (24,1%), y Tequendama con 501 hectáreas (10,2%).

“Con nuestra compañía familiar estamos en el mercado hace 12 años, comercializando diferentes tipos de flores como rosas, claveles, astromelias y follajes tanto en el ámbito nacional como el internacional. Siempre hemos vivido del negocio de las flores, que nos ha permitido sacar nuestras carreras universitarias adelante. Para fechas como San Valentín, empezamos a prepararnos seis meses atrás y este año exportamos cerca de 350.000 tallos”, dijo David Cristancho, gerente de la compañía Perfection Farms de Madrid.

Es así como, gracias al empeño, dedicación y aporte de las mujeres floricultoras, y a la calidad y variedad de las flores exportadas en fechas como San Valentín y el Día de la Madre, el nombre de Colombia siempre queda muy alto.

Rosas, claveles, crisantemos, astromelias, hortensias y lirios, además de los bouquets elaborados con estas y otras variedades, llegan directamente a los supermercados en Estados Unidos y hacen de este 14 de febrero un día lleno de color, belleza y riqueza que evoca la tierra cundinamarquesa.

Written By

También te puede interesar

Cundinamarca

Hacen parte del programa para CILABS y JEC (Jornada Escolar Complementaria) creado gracias a la alianza entre la Gobernación de Cundinamarca y Colsubsidio, con...

Cundinamarca

Se hará con uso de simuladores impactando más de 30.000 personas para impulsar la sensibilización por el respeto a normas de tránsito y a...

Cundinamarca

Más de 300 cundinamarqueses atendidos. 120 esterilizaciones, atención médica veterinaria y desparasitación a felinos y caninos por parte del Ipybac.

Cundinamarca

“Es esencial tener en cuenta que existe un plazo estricto de un mes calendario para reclamar estos subsidios. Luego de este período, no se...

Cundinamarca

A través del proyecto Cundilab III 4.0 y con el objetivo generar capacidades científicas, tecnológicas e innovadoras, a través de la transferencia de tecnología...

Salud

Las entidades firmantes del acuerdo interinstitucional se comprometen a adaptar y adoptar la estrategia Cundinamarca Vive Saludable para prevenir enfermedades no transmisibles y hacer...