Connect with us

Hi, what are you looking for?

Cundinamarca

Nicolás García inauguró la Casa Social de la Mujer en Mosquera

En la edificación se invirtieron alrededor de $1.400 millones. Cuenta con 420 metros cuadrados, distribuidos en salones, aulas de formación y locales comerciales, entre otros espacios.

Nicolás García Bustos, mandatario de los cundinamarqueses, inauguró la Casa de la Mujer en Mosquera en compañía del alcalde, Gian Carlo Gerometta; y representantes del Concejo Municipal, de la Asociación de Primeras damas de Colombia (Asodamas) y de la empresa privada que aportaron a la obra.

García Bustos expresó: “(estoy) Feliz de estar aquí, en mi casa, y ver el cambio de esta zona con obras que, paso a paso, vamos realizando con cariño. Decirles a todas las mujeres que hay que aprovechar esta estructura porque lo importante no son las paredes sino lo que hay adentro de ellas: herramientas para empoderarlas”. El gobernador fue alcalde de Mosquera entre el 2012 y el 2015.

El primer mandatario departamental resaltó el papel que las mujeres han jugado en su Administración: “Desde que inicié mi gobierno, el 70 % de mi gabinete ha estado conformado por mujeres, e igual cifra de los gerentes de hospitales. Las mujeres lo que necesitan es que se les empodere, no que se les regale nada; capacitarlas, ahí estamos en la Gobernación para brindarles capital semilla y lo que requieran”.

Gran espaldarazo

Por su parte, el alcalde Gerometta señaló: “Esta Casa es el ejemplo más grande de cómo se debe trabajar un proyecto: fue el inicio de un sueño increíble. Gracias a Asodamas, que siempre han venido trabajando con las mujeres mosquerunas y a todos los involucrados en este sueño”.

El mandatario municipal destacó que, la Administración de García Bustos ha invertido más de $150.000 millones en obras para Mosquera.

Por su parte, la directora de Asodamas, Martha Alonso González, aseguró: “Gracias a todas las empresas que se han sumado para apoyarnos. Esta casa es de todas las mujeres, quienes deben empoderarse para seguir demandando políticas concretas y poder formarse y generar conocimiento productivo. Desde nuestra organización seguiremos apoyándolas”.

La Casa Social de la Mujer cuenta con 420 metros cuadrados, distribuidos en salones para unidades productivas; aulas de formación con máquinas de coser, de hilar, estufas, espacios y herramientas, que permitirán fortalecer los procesos de empoderamiento, liderazgo y participación de las mujeres. También hay locales comerciales, un museo de memoria histórica, oficinas, auditorio, salas de atención psicosocial y de atención jurídica

La inversión se acerca a los $1.400 millones los cuales fueron gestionados por la Administración Municipal, Asodamas y empresas privadas. La dotación, en la que se invirtieron más de $400 millones, estuvo a cargo de la Gobernación de Cundinamarca.

La senadora e hija de Mosquera, Jenny Rozo, señaló: “Me siento muy feliz de ver esta Casa de la Mujer, donde las mujeres van a entender que se puede salir adelante; yo soy una muestra de ello, gracias al apoyo de todas ustedes, soy la senadora más joven del país”.

Written By

También te puede interesar

Cundinamarca

Hacen parte del programa para CILABS y JEC (Jornada Escolar Complementaria) creado gracias a la alianza entre la Gobernación de Cundinamarca y Colsubsidio, con...

Cundinamarca

Se hará con uso de simuladores impactando más de 30.000 personas para impulsar la sensibilización por el respeto a normas de tránsito y a...

Cundinamarca

Más de 300 cundinamarqueses atendidos. 120 esterilizaciones, atención médica veterinaria y desparasitación a felinos y caninos por parte del Ipybac.

Cundinamarca

“Es esencial tener en cuenta que existe un plazo estricto de un mes calendario para reclamar estos subsidios. Luego de este período, no se...

Cundinamarca

A través del proyecto Cundilab III 4.0 y con el objetivo generar capacidades científicas, tecnológicas e innovadoras, a través de la transferencia de tecnología...

Salud

Las entidades firmantes del acuerdo interinstitucional se comprometen a adaptar y adoptar la estrategia Cundinamarca Vive Saludable para prevenir enfermedades no transmisibles y hacer...