Connect with us

Hi, what are you looking for?

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL

Antes de finalizar 2023 entrará en operación la PTAR de Ricaurte

La obra, cofinanciada por la CAR, registra un avance superior al 90%. Próximamente iniciará la fase de estabilización y puesta en marcha.

En el último trimestre de este año entraría en funcionamiento la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) del municipio de Ricaurte (Cundinamarca), proyecto cofinanciado por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), que invierte el 88 por ciento del valor total del proyecto.

Así lo destacó la entidad, al expresar que su construcción permitirá mitigar la contaminación de la cuenca baja del río Bogotá y dar cumplimiento a la sentencia judicial del Tribunal Superior de Cundinamarca que ordena la recuperación del principal afluente del centro del país.

Elkin Villamil, director de Infraestructura Ambiental de la Corporación, informó que el valor total de esta obra supera los $14.800 millones, de los cuales el municipio aporta el 12% restante.

«A la fecha se ha desembolsado el 90% de los aportes que le corresponden a la CAR, equivalentes a más de 11.760 millones de pesos. Esperamos que las obras avancen con celeridad para que la planta entre en operación lo antes posible», afirmó Villamil.

Para culminar la fase uno de la planta hace falta la puesta en marcha, que incluye sistematización de equipos y la puesta a punto de algunas secciones para entregarla al servicio de la comunidad, según explicó Manuel Orlando Bernal, ingeniero civil de la Alcaldía de Ricaurte.

“Necesitamos tres meses de prueba para poner en funcionamiento la planta y lograr su estabilización de manera óptima y definitiva”, comentó.

Además, resaltó que la fase constructiva número uno tendrá capacidad para tratar 52 litros de agua por segundo, mientras que el sistema total, incluyendo la fase dos, tratará 104 litros por segundo con una capacidad de remoción de materia orgánica superior al 93 por ciento.

“Cubrirá en total una población de 60.000 habitantes. El proceso iniciará con la recolección del agua residual de todo el municipio de Ricaurte a través del colector El Yulo”, mencionó.

Actualmente el municipio trata sus aguas residuales en tres plantas que, según el funcionario de la administración municipal, son insuficientes por cuenta del rápido crecimiento demográfico que registra esa localidad.

“Se trata de una obra vital para el municipio y para la descontaminación del río Bogotá. Este macroproyecto es uno de los más importantes de Cundinamarca”, destacó Bernal.

La CAR informó que, además de la PTAR Ricaurte, también están en construcción las plantas de los municipios de Ubaté y Sopó. Además, en los últimos cuatro años se han puesto en funcionamiento los proyectos de Mosquera, Madrid, Fusagasugá, Tenjo, Manta y Chía II.

“Por medio de estas obras, la Corporación propende por mejorar la calidad del agua de los recursos hídricos de la jurisdicción y su biodiversidad”, concluyó Elkin Villamil.

Written By

También te puede interesar

Cundinamarca

Hacen parte del programa para CILABS y JEC (Jornada Escolar Complementaria) creado gracias a la alianza entre la Gobernación de Cundinamarca y Colsubsidio, con...

Cundinamarca

Se hará con uso de simuladores impactando más de 30.000 personas para impulsar la sensibilización por el respeto a normas de tránsito y a...

Cundinamarca

Más de 300 cundinamarqueses atendidos. 120 esterilizaciones, atención médica veterinaria y desparasitación a felinos y caninos por parte del Ipybac.

Cundinamarca

“Es esencial tener en cuenta que existe un plazo estricto de un mes calendario para reclamar estos subsidios. Luego de este período, no se...

Cundinamarca

A través del proyecto Cundilab III 4.0 y con el objetivo generar capacidades científicas, tecnológicas e innovadoras, a través de la transferencia de tecnología...

Salud

Las entidades firmantes del acuerdo interinstitucional se comprometen a adaptar y adoptar la estrategia Cundinamarca Vive Saludable para prevenir enfermedades no transmisibles y hacer...