La Ley 2010 de 2019 establece que las entidades aeroportuarias deben pagar una contraprestación por el uso de suelo en los territorios donde operan. Funza y Bogotá comparten en sus territorios la operación del aeropuerto El Dorado, uno de los más grandes e importantes de Latinoamérica (según cifras del 2022, recibe más de 36 millones de personas por año), lo que brinda la oportunidad de obtener recursos significativos para la planificación y ejecución de obras de infraestructura.
“Lo que hemos logrado en este primer año de gestión es que Funza reciba $35.200 millones, correspondientes a la contraprestación aeroportuaria del año 2022. Estos recursos serán invertidos en la mejora de las vías regionales”, explicó el alcalde Daniel Bernal.
De acuerdo con la ley, los recursos deben destinarse a la construcción y/o mejoramiento de vías, la construcción y/u operación de infraestructuras de servicios conexos al transporte público y la implementación y/u operación de sistemas de transporte público colectivo o masivo que mejoren la conectividad del aeropuerto.
Bajo esta premisa, dos de los proyectos destacados son la extensión de la Calle 63 y la avenida La Esperanza, importantes vías que rodean el aeropuerto y que se encuentran a menos de seis y nueve kilómetros, respectivamente, de conectarse con Funza. Estas conexiones beneficiarán significativamente a la región occidente de Cundinamarca, que actualmente sufre de problemas de movilidad debido a los únicos dos corredores disponibles: la Calle 80 y la Calle 13.
“Es importante recalcar que el recurso que le corresponde a Bogotá ha sido destinado a la obra de la ampliación de la Calle 13, otra vía de importancia para la región”, aseguró Nicolás García, gobernador de Cundinamarca, quien además buscará que los estudios y diseños para la futura conexión con la 63 sean una realidad antes de concluir el 2023.
El gobernador Nicolás García también resaltó la importancia de esta inversión en infraestructura vial para la región: “La integración vial y regional entre Bogotá y Cundinamarca es fundamental para el desarrollo económico y social de la región. Esta conexión mejorará la inversión nacional y extranjera en la ciudad, generando ingresos adicionales para obras de desarrollo e inversión social”.
Funza y Bogotá lideran la integración regional con la eliminación de peajes y la construcción de nuevas vías
La región occidente de Cundinamarca se posiciona como un modelo de integración regional gracias a importantes iniciativas lideradas por la Alcaldía de Funza y el Concejo Municipal, con el apoyo de la Gobernación de Cundinamarca. Una de estas acciones es la pavimentación de la vía San Antonio – El Cerrito – La Florida, un corredor estratégico que permitirá a los vehículos particulares salir del territorio sin tener que pasar por el costoso peaje de La Tebaida, ubicado en la vía Funza-Siberia y considerado uno de los más caros del centro del país, con un valor de $15.200 por trayecto.
Esta importante obra de infraestructura, que se conectará con la Calle 63, según lo anunciado por el alcalde de Funza, cuenta con una extensión de 6,3 kilómetros y se espera que pueda financiarse con los recursos provenientes de la contraprestación. “La construcción de la extensión de la Calle 63 es una prioridad para nosotros. Con estos recursos, no sólo garantizaremos la ejecución del proyecto, sino también su mantenimiento, ya que los fondos de la contraprestación ingresarán anualmente a nuestro territorio. Además, es una excelente noticia para los habitantes de Funza y Bogotá, ya que la obra no contará con peajes”, explicó el alcalde Daniel Bernal.
La región Bogotá-Cundinamarca es un motor económico del país, siendo la que más aporta al Producto Interno Bruto (PIB) nacional. La integración vial entre estas dos áreas permitirá mejorar aún más la inversión nacional y extranjera en la ciudad, lo que se traducirá en mayores ingresos para obras de desarrollo e inversión social.
Estas iniciativas demuestran la importancia de los hechos regionales, así como el compromiso de las Administraciones de Cundinamarca, Funza y Bogotá en fortalecer la conectividad vial de la región, mejorando la calidad de vida de sus habitantes y fomentando el desarrollo económico y social en beneficio de todos.
Información: Alcaldía de Funza.