Connect with us

Hi, what are you looking for?

Medio Ambiente

Cundinamarca presenta su Política Pública Ambiental en la Feria Internacional del Ambiente

El Departamento avanza hacia un desarrollo sostenible y bajo en carbono a través de la promoción de energía limpia y la conservación de la biodiversidad.

La Secretaría de Ambiente de Cundinamarca presentó Política Pública de Cambio Climático del departamento, durante de la clausura de la VIII Feria Internacional del Ambiente (FIMA), en Corferias.

Esta política se describe como “un conjunto de instrumentos orientadores de la acción climática, que enfocan los recursos técnicos, administrativos, financieros de los actores públicos, privados y comunitarios, en el marco de la corresponsabilidad, que incidan en la identificación e implementación de estrategias desde los ámbitos nacional, regional y municipal, en pro de fortalecer la resiliencia al clima de Cundinamarca, siendo un ejercicio de planeación a largo plazo, acorde a las políticas y directrices nacionales”.

Las nuevas directrices buscan la consolidación de cinco líneas estructurales que contribuyan al desarrollo sostenible y bajo en carbono: Ruralidad adaptada, resiliente y baja en carbono; Impulso a la matriz energética limpia y alternativa; Descarbonización departamental, de sus procesos productivos; Gestión de la biodiversidad y promoción de servicios ecosistémicos; y Seguridad Hídrica para el departamento.

Coherencia

Al respecto, la secretaria de Ambiente de Cundinamarca, Nidia Riaño Rincón, indicó: “Hay que recordar que, en el Plan de Desarrollo, ‘Cundinamarca Región que Progresa’, quedó un capítulo destinado a la sostenibilidad, lo que nos ha dado la pauta para trabajar en lo relacionado al cambio climático”.

La funcionaria agregó: “Hemos articulado acciones con las demás secretarías y entidades del departamento para llevar a la realidad esta política pública a través de proyectos tan importantes como, por ejemplo, RegioTram y el relleno sanitario de Mondoñedo, entre muchos otros”.

La jornada contó también con un conversatorio entre representantes de la Administración Departamental, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Universidad Piloto de Colombia, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y de la Asamblea Departamental.

Premios ambientales

Durante la jornada, se realizó la premiación de la convocatoria, “Soluciones basadas en la naturaleza, en el marco de la línea estratégica de seguridad hídrica”, realizada entre marzo y abril pasado, con el objetivo de fortalecer la participación de organizaciones comunitarias, sin ánimo de lucro y legalmente constituidas. Los ganadores fueron:

  • Claudia Katherine Córdoba Rodríguez, de la Fundación Pacto Especializada en el apoyo de iniciativas sociales de Mosquera, con el proyecto “Humedales artificiales – Soluciones sostenibles para el tratamiento y rehúso de aguas residuales en zonas rurales de Cundinamarca”.
  • María Amparo Torres Quin, de la Fundación Parque Jaime Duque de Tocancipá, con el proyecto, “Únete por un paisaje sostenible”.
  • Diana del Pilar Godoy Arévalo, de la Junta de Acción Comunal de la Vereda de San José de Arbeláez, con el proyecto “Adaptación al Cambio Climático – Soluciones basadas en la naturaleza, en el marco de la línea estratégica de seguridad hídrica incluida en la Política Pública de Cambio Climático de Cundinamarca”.

Cada uno de estos proyectos recibió un beneficio de 23 millones 800 mil pesos para su realización.

Se crea la “Escuela del Agua”

Al finalizar la jornada, se firmó, simbólicamente, el acta de constitución de la “La Escuela de la Gestión Integral del Recurso Hídrico de Cundinamarca”.

Esta es una iniciativa de la Secretaría de Ambiente departamental, en articulación con las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR), Corpoguavio y Corporinoquia, y las universidades, Piloto y Jorge Tadeo Lozano. El objetivo es aunar esfuerzos para la gestión técnica, académica y consultiva de los territorios, enfocados en la conservación del recurso hídrico de Cundinamarca.

Written By

También te puede interesar

Cundinamarca

A través del proyecto Cundilab III 4.0 y con el objetivo generar capacidades científicas, tecnológicas e innovadoras, a través de la transferencia de tecnología...

Cundinamarca

La donación realizada por la empresa privada reemplaza los equipos tecnológicos hurtados en el mes de agosto. 22 computadores, dos televisores, un proyector, un...

Cundinamarca

Ahora con más espacios para emprendedores y productores del departamento 

Salud

Las entidades firmantes del acuerdo interinstitucional se comprometen a adaptar y adoptar la estrategia Cundinamarca Vive Saludable para prevenir enfermedades no transmisibles y hacer...

Turismo

A propósito del Día Mundial del Turismo, desde el IDECUT se presenta un balance de los proyectos desarrollados para el fortalecimiento del sector

ACTUALIDAD

Papas chips y otras presentaciones, brownies y trufas de brownie, snacks de frutas, infusiones herbales y de frutas, frutas y vegetales deshidratados y liofilizados...