Connect with us

Hi, what are you looking for?

Cundinamarca

‘Moteros por la vida’: un llamado para reducir accidentes fatales

La mayoría de los siniestros viales están relacionados con el exceso de velocidad y la imprudencia e involucran a más hombres que mujeres. Incrementó número de lesionados en 9.97% y de víctimas fatales en 17.75% con respecto al año anterior

Ante las preocupantes cifras del Observatorio del CEIS (Centro de Estudios e Investigaciones en Seguridad Vial) que sitúan a los motociclistas como el grupo vial con mayor incidencia de accidentes, la Secretaría de Transporte y Movilidad implementa la estrategia ‘Moteros por la vida’.

En desarrollo de la misma, se instalarán durante el mes de julio cuatro puntos permanentes en las vías donde se registran los mayores índices de accidentes que involucran a este actor vial:

  • Calle 13: Puente Río Bogotá – Madrid – Facatativá (Punto de Peaje Río Bogotá)
  • Vía 40 Express: Desde Soacha (La Despensa) hasta Fusagasugá (Chinauta).
  • Corredor Mosquera – Funza – Siberia (Punto de Peaje La Tebaida)
  • Briceño – Tocancipá – Chocontá.

«Buscamos salvaguardar la vida de los motociclistas, actores viales que más mueren en las vías. Con la colaboración de la Policía de Tránsito, impulsaremos esta campaña en los corredores viales con altos índices de siniestralidad, brindando una vigilancia constante y promoviendo la concienciación entre los motociclistas. Esta iniciativa forma parte del programa Motero Agente Cívico de Cundinamarca», explicó el secretario de Transporte y Movilidad de Cundinamarca, Jorge Godoy.

Lo anterior, dado que, a pesar de las campañas de sensibilización realizadas, como ‘Sí Nos Conviene’, que aborda las conductas correctivas y preventivas en las vías, dirigidas a los diferentes actores viales y ‘Moteros Agentes Cívicos’, enfocado específicamente en el grupo de motociclistas, los datos muestran un aumento en comparación con el mismo período del año pasado.

Solo entre enero y mayo de 2023 se registraron 386 motociclistas lesionados, el 45,73% del total de heridos en accidentes de tránsito, con un incremento del 9,97% en comparación con el 2022. Además, se reportaron 133 motociclistas fallecidos, 52,57% del total de fatalidades en accidentes de tránsito, con un incremento del 17,7% en comparación con el mismo período del año anterior.

El análisis también reveló que los días con mayor incidencia de accidentes son los sábados y domingos, entre las 6:00 y las 9:00 a.m., y entre las 5:00 y las 8:00 p.m.

Written By

También te puede interesar

Cundinamarca

Hacen parte del programa para CILABS y JEC (Jornada Escolar Complementaria) creado gracias a la alianza entre la Gobernación de Cundinamarca y Colsubsidio, con...

Cundinamarca

Se hará con uso de simuladores impactando más de 30.000 personas para impulsar la sensibilización por el respeto a normas de tránsito y a...

Cundinamarca

Más de 300 cundinamarqueses atendidos. 120 esterilizaciones, atención médica veterinaria y desparasitación a felinos y caninos por parte del Ipybac.

Cundinamarca

A través del proyecto Cundilab III 4.0 y con el objetivo generar capacidades científicas, tecnológicas e innovadoras, a través de la transferencia de tecnología...

Salud

Las entidades firmantes del acuerdo interinstitucional se comprometen a adaptar y adoptar la estrategia Cundinamarca Vive Saludable para prevenir enfermedades no transmisibles y hacer...

Cundinamarca

La donación realizada por la empresa privada reemplaza los equipos tecnológicos hurtados en el mes de agosto. 22 computadores, dos televisores, un proyector, un...