Connect with us

Hi, what are you looking for?

Medio Ambiente

CAR fortalece gestión de recuperadores ambientales en Cundinamarca

La entidad destinará más de $5.800 millones para inversión en tecnología, sustitución de vehículos de tracción animal y formación en manejo de residuos sólidos

Los beneficiarios serán recuperadores de los municipios de Mosquera, Madrid, Girardot y Facatativá.

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) firmó un convenio con la Secretaría de Medio Ambiente del departamento para mejorar el manejo y gestión de los residuos sólidos por parte de las asociaciones de recuperadores de los municipios de Mosquera, Madrid, Girardot y Facatativá, lo que contempla la sustitución de vehículos de tracción animal con los que trabajan las familias recuperadoras.

Gracias a una inversión superior a los $6.700 millones, de los cuales la CAR aporta más de $5.800 millones, las familias contarán con otras alternativas amigables con el ambiente para que realicen su labor.

De acuerdo con Luis Fernando Sanabria Martínez, director de la CAR, el convenio contempla dos componentes: el primero basado en educación ambiental en el que se impartirán talleres teórico prácticos dirigidos a los recuperadores, acerca de diferentes temáticas fundamentales para su formación y de esta forma fomentar el adecuado manejo y gestión de los residuos sólidos.

“Este componente garantizará que los miembros de las asociaciones de recuperadores estén debidamente capacitados y actualizados en las mejores prácticas de manejo de residuos sólidos, así como el uso de manera efectiva de las herramientas tecnológicas y aprovechamiento de los recursos disponibles”, dijo el funcionario.

Por otro lado, se contempla la adquisición de equipos especializados que permitan mejorar el proceso en el manejo de los residuos sólidos, de acuerdo con el análisis de las necesidades de las asociaciones de recuperadores.

La adquisición incluye vehículos de motor, contenedores adecuados para la separación de diferentes tipos de residuos, equipos de separación y clasificación, y maquinaria de reciclaje, así como dotación industrial para garantizar la seguridad de los recuperadores al realizar su labor.

“Estos equipos tecnificados e insumos ayudarán a agilizar y optimizar las actividades de aprovechamiento”, puntualizó el director de la CAR

Para la ejecución del convenio se tiene previsto el apoyo de instituciones como la Universidad Nacional y el Instituto de Protección Animal.

Written By

También te puede interesar

Cundinamarca

Hacen parte del programa para CILABS y JEC (Jornada Escolar Complementaria) creado gracias a la alianza entre la Gobernación de Cundinamarca y Colsubsidio, con...

Cundinamarca

Se hará con uso de simuladores impactando más de 30.000 personas para impulsar la sensibilización por el respeto a normas de tránsito y a...

Cundinamarca

Más de 300 cundinamarqueses atendidos. 120 esterilizaciones, atención médica veterinaria y desparasitación a felinos y caninos por parte del Ipybac.

Cundinamarca

“Es esencial tener en cuenta que existe un plazo estricto de un mes calendario para reclamar estos subsidios. Luego de este período, no se...

Cundinamarca

A través del proyecto Cundilab III 4.0 y con el objetivo generar capacidades científicas, tecnológicas e innovadoras, a través de la transferencia de tecnología...

Salud

Las entidades firmantes del acuerdo interinstitucional se comprometen a adaptar y adoptar la estrategia Cundinamarca Vive Saludable para prevenir enfermedades no transmisibles y hacer...