La jornada se adelantó con delegaciones de niños, niñas y adolescente provenientes de municipalidades como Fusagasugá, Madrid, Funza, Guatavita y Sopó, las cuales se dieron cita en la sede Administrativa de la Gobernación, el viernes pasado.
La actividad contó con la participación de la secretaria de Desarrollo e Inclusión Social de Cundinamarca, Lucy Adriana Hernández; de la delegada de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Ana Mayerli Manrique; y del director territorial de Cundinamarca del Ministerio del Trabajo, Maury Gómez Ramírez.
Hernández les expresó a los menores: “Es para ustedes este espacio de recreación y deporte, para, de esta forma, decirle a la sociedad: No al trabajo infantil; y que ustedes como niños puedan cumplir sus sueños, puedan divertirse en cada una de sus etapas y disfrutar de sus espacios”.
Las estrategias
La Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social cuenta con un Comité Interinstitucional de Erradicación del Trabajo Infantil, a través del cual, de manera articulada, ha implementado tres estrategias para contrarrestar este fenómeno:
- Cundinamarca Aprende Jugando: Estrategia lúdico-pedagógica desarrollada en los municipios focalizados de alto riesgo de trabajo infantil.
- Dejemos a los Niños Ser Niños: Se trata de actividades conjuntas con los niños, niñas y adolescentes, comunidad en general y funcionarios.
- Cundinamarca Film Festival Déjame Soñar: Conmemoración del Día Internacional contra la Explotación Sexual y Comercial de los Niños, Niñas y Adolescentes.

