Connect with us

Hi, what are you looking for?

Cundinamarca

Artesanos cundinamarqueses brillaron en “Tejilarte 2023”

Participaron representantes de los municipios de Tenjo, Guatavita, La Calera, Chía, Cota, Cogua, Zipaquirá, Nemocón, Guasca. Con este festival se lograron ventas por $200 millones

Durante este fin de semana la Plaza Doctrinera de Sutatausa acogió a más de 4.000 visitantes entre locales y turistas nacionales e internacionales, quienes vivieron y palpitaron en el Festival Artesanal “Oficios y Saberes Tradicionales” Tejilarte con los diferentes concursos artesanales de esquilado, hilado y la tradicional pasarela de moda, pero en especial con los productos de más de 400 artesanos de 10 municipios de la región.

“Tejilarte, además de ser una iniciativa colectiva de un gran equipo, se ha convertido para nuestros artesanos en más que un evento, en una institución de gran importancia, en una vitrina que les permite mostrar a visitantes del país y del mundo la riqueza cultural de nuestros tejidos. Es una apuesta a la trasmisión de los saberes y de contar la importancia de nuestros quehaceres artesanales”, indicó Luisa Fernanda Aguirre, gerente del Idecut.

En ese sentido, esta sexta versión del Festival rindió homenaje a cuatro artesanos de los municipios de Tausa, Cucunubá, Carmen de Carupa y Sutatausa, con la mención “La Herencia, entre urdimbres y tramas 2023” ya que por años perpetúan la tradición en el oficio del telar, heredado por sus antepasados que consiste en urdir, repasar, anudar, cañueliar y tejer la ruana, prenda insignia del altiplano cundiboyacense.

En el marco del festival se realizaron presentaciones culturales y artísticas, las escuelas de formación de niños y jóvenes de la región de música tradicional, andina y de danzas, resaltaron la riqueza de la región y del Departamento; por su parte, las diferentes generaciones disfrutaron de la agrupación Los Rolling Ruanas, una de las grandes revelaciones de los últimos tiempos en el escenario local e internacional.

El telar del cuento, fue una actividad que integró a las familias alrededor del tejido, el juego y la lectura, siendo una actividad insignia de las bibliotecas públicas del municipio, dejando tejido un retazo de cada versión; al igual que el museo del tejido que revivió la memoria a través de fotografías y elementos de los oficios campesinos.

Importante señalar que, este festival fue apoyado por la Gobernación de Cundinamarca a través del Instituto Departamental de Cultura y Turismo, la Alcaldía Municipal de Sutatausa, artesanos del municipio, medios de comunicación local, empresas privadas y sus fundadoras Luz María Rodríguez y Susana Rodríguez.

Written By

También te puede interesar

Cundinamarca

Hacen parte del programa para CILABS y JEC (Jornada Escolar Complementaria) creado gracias a la alianza entre la Gobernación de Cundinamarca y Colsubsidio, con...

Cundinamarca

Se hará con uso de simuladores impactando más de 30.000 personas para impulsar la sensibilización por el respeto a normas de tránsito y a...

Cundinamarca

Más de 300 cundinamarqueses atendidos. 120 esterilizaciones, atención médica veterinaria y desparasitación a felinos y caninos por parte del Ipybac.

Cundinamarca

A través del proyecto Cundilab III 4.0 y con el objetivo generar capacidades científicas, tecnológicas e innovadoras, a través de la transferencia de tecnología...

Salud

Las entidades firmantes del acuerdo interinstitucional se comprometen a adaptar y adoptar la estrategia Cundinamarca Vive Saludable para prevenir enfermedades no transmisibles y hacer...

Cundinamarca

La donación realizada por la empresa privada reemplaza los equipos tecnológicos hurtados en el mes de agosto. 22 computadores, dos televisores, un proyector, un...