En sesión ordinaria, la Asamblea de Cundinamarca conoció los informes de los organismos de primera respuesta para que presentaran sobre las acciones adelantadas por el Gobierno Departamental en el municipio de Quetame, afectado por una avenida torrencial de la quebrada El Naranjal que, hasta la fecha, deja 26 muertos, tres desaparecidos y numerosas familias damnificadas en Quetame, Fosca, Guayabetal y Gutiérrez, además de afectaciones indirectas en otros municipios de la región.
En desarrollo de la sesión, Diego García, jefe de Gabinete, se refirió a la declaratoria de calamidad pública, lo que ha permitido que los municipios afectados de la Provincia de Oriente estén siendo atendidos. En ese sentido, dio a conocer a la Corporación la necesidad de reubicar 38 viviendas, la escuela Naranjal y la compra y adquisición de predios como acciones urgentes y definitivas.
De otra parte, el capitán Álvaro Farfán, delegado departamental de Bomberos de Cundinamarca, realizó un detallado y gráfico relato de la forma en que desde el momento que se conoció se coordinó con otras entidades la inmediata atención en el lugar, como el rescate de los cadáveres, la búsqueda de los desaparecidos, la atención a los heridos y la evacuación de las viviendas afectadas.
Juan Carlos Barragán Suárez, secretario de Gobierno cundinamarqués, dio a conocer cómo la Policía y Ejército nacional así como los organismos prestan atención en esta calamidad natural que afecta la región.
Finalmente, la gerente del Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca ICCU, Nancy Valbuena Ramos, señaló que la prioridad ha sido la recuperación de cuerpos, la regulación de los cauces, mantenimiento del puente militar construido en el 2017, reforzamiento de los muros de contención y recuperación vial en general.
Por parte de los diputados hubo algunas inquietudes relacionadas con la atención a la comunidad, acceso a maquinaria y expresaron su disposición a colaborar en la aprobación de iniciativas que desde la competencia de la Asamblea puedan contribuir a la solución a corto, mediano y largo plazo a la emergencia que vive la región.

