Connect with us

Hi, what are you looking for?

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL

Cerca de 66 mil habitantes se beneficiarán con la recuperación del complejo lagunar Cucunubá – Palacio

Desde la adjudicación del proyecto se ha recuperado el 45% del cuerpo lagunar. La meta es extraer 4´000.000 de metros cúbicos de sedimento y material vegetal. Laguna de Palacio estaría totalmente despejada y apta para ecoturismo en septiembre de 2023.

66 mil habitantes de los municipios de Cucunubá, Sutatausa y Ubaté, en el departamento de Cundinamarca, serán beneficiados con la recuperación de las lagunas de Cucunubá y Palacio que adelanta la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR)

Desde la definición de la ronda de protección en el año 2017 y con la creación del Distrito de Manejo Integrado (DMI), la entidad realiza la extracción de sedimento, vegetación acuática invasora y adecuación hidráulica como parte del proceso de recuperación, y hasta la fecha han sido extraídos 1´630.000 metros cúbicos de sedimentos.

“Nuestro objetivo es recuperar la totalidad de la laguna de Palacio, y el 50 por ciento de la laguna de Cucunubá en su fase uno. Hoy podemos decir que ya alcanzamos el 45% de la meta establecida”, dijo Néstor Suba, ingeniero de la CAR encargado de la supervisión del proyecto.

En el lugar operan más de 30 máquinas, entre ellas cinco excavadoras anfibias, ocho barcazas, doce excavadoras brazolargo y 20 volquetas doble troque, que tienen como función ampliar la capacidad de almacenamiento de las lagunas y extraer el material sedimentado para disponerlo en los predios vecinos.

“Una vez realizamos la extracción del material, este es transportado en barcazas a las orillas para que cumplan un proceso de deshidratación. Posteriormente se dispone en los predios inundados con el fin de hacer levantamiento del terreno y evitar futuras inundaciones”, explicó Suba.

Son cerca de 32 predios los que han sido beneficiados con esta reconformación.

El proyecto busca, además, establecer zonas de conservación y manejo de fauna y flora mediante la delimitación de islas, y consolidar la prestación de bienes y servicios ambientales como ecoturismo, avistamiento de aves y navegación.

La meta de la CAR es extraer, a septiembre de 2023, cuatro millones de metros cúbicos de sedimentos en todo el complejo. Para esa fecha se estima que la laguna de Palacio esté cien por ciento despejada y totalmente apta para funcionamiento en términos ecoturísticos y de abastecimiento

Written By

También te puede interesar

Cundinamarca

Hacen parte del programa para CILABS y JEC (Jornada Escolar Complementaria) creado gracias a la alianza entre la Gobernación de Cundinamarca y Colsubsidio, con...

Cundinamarca

Se hará con uso de simuladores impactando más de 30.000 personas para impulsar la sensibilización por el respeto a normas de tránsito y a...

Cundinamarca

Más de 300 cundinamarqueses atendidos. 120 esterilizaciones, atención médica veterinaria y desparasitación a felinos y caninos por parte del Ipybac.

Cundinamarca

“Es esencial tener en cuenta que existe un plazo estricto de un mes calendario para reclamar estos subsidios. Luego de este período, no se...

Cundinamarca

A través del proyecto Cundilab III 4.0 y con el objetivo generar capacidades científicas, tecnológicas e innovadoras, a través de la transferencia de tecnología...

Salud

Las entidades firmantes del acuerdo interinstitucional se comprometen a adaptar y adoptar la estrategia Cundinamarca Vive Saludable para prevenir enfermedades no transmisibles y hacer...