La ciudad de Funza fue destacada como un ejemplo nacional por el trabajo en la atención y reparación integral a las víctimas del conflicto armado en el país. En la vigencia 2022 el municipio adelantó la implementación de acciones y gestión efectiva, contando con una particularidad: el territorio no fue un epicentro del conflicto, sin embargo, el que resalten sus acciones se convierte en un ejemplo de resiliencia, empatía y garantía de derechos a quienes han llegado al territorio por motivos asociados a la guerra.
El municipio ha obtenido un puntaje ejemplar del 84% en los diferentes componentes evaluados, destacándose por su compromiso y gestión efectiva en el proceso de atención y reparación integral. Este puntaje ubica a Funza en el Nivel EJEMPLAR (Entre 76% y 100%), lo que refleja una contribución significativa en la implementación de la política pública de víctimas, demostrando un sólido compromiso y el cumplimiento de sus competencias, ejecutadas acertadamente a través de planes, programas y proyectos.
“El municipio de Funza, a través del enlace municipal en atención de víctimas de conflicto armado interno, ha logrado la focalización de más de 1.600 personas, alcanzando también unas 6.000 atenciones, aproximadamente, apoyándolos en procesos como: liquidación de libreta militar con matrícula cero, ayudas humanitarias, asistencias humanitarias y entrega de indemnizaciones. Adicional a eso, también nos hemos podido articular con la Consejería Presidencial para el tema de los derechos humanos”, mencionó Vanesa Patiño, enlace de víctimas de conflicto armado de Funza.
Además, en el año 2020, se inició un proceso de recuperación de memoria histórica llamado ‘Donantes de Memoria’. A partir de entonces, se creó un museo itinerante, un documental en video, un cortometraje y un libro. Para este año 2023, se ha realizado el lanzamiento de la primera edición de la revista digital.
Esta Certificación Territorial es un mecanismo de seguimiento a la Política Pública de Víctimas y tiene como objetivo medir la contribución de las entidades territoriales al goce efectivo de los derechos de las víctimas, asegurando el cumplimiento de sus competencias en materia de prevención, protección, asistencia, atención y reparación integral, conforme a lo dispuesto en la Ley.
«Soy Marianélida Moreno y hago parte de la mesa de participación de víctimas del municipio de Funza. Este espacio me ha permitido conocer mis derechos y estoy muy agradecida en Funza por la oportunidad que me han dado, en especial con esta administración que, sin importar la raza, el color o el estrato social, nos ha brindado la acogida que nos merecemos en este lugar. Por todo esto, doy gracias a Dios por encontrar aquí una nueva vida lejos del caos.»
Desde la Administración se ha logrado atender y brindar apoyo a más de 1.488 personas víctimas del conflicto armado interno residentes en Funza. Esta atención incluyó servicios de asistencia psicosocial, acceso a la justicia, programas de reincorporación, entre otros, contribuyendo así a la reparación integral de las víctimas y su proceso de restablecimiento en la sociedad.
La inversión destinada para estas acciones alcanzó la suma de $91.528.730, lo que evidencia el compromiso financiero del municipio y sus aliados en la implementación de políticas y programas orientados a la atención y reparación de las víctimas.