Connect with us

Hi, what are you looking for?

Cultura

El muralismo se toma 10 municipios cundinamarqueses

Suesca, Tausa, Bituima, Supatá Guaduas, Tocaima, Guataquí, Gutiérrez, Apulo y Cáqueza serán los beneficiados de este programa


Los muros de 10 municipios se están llenando de color, cultura, historia y arte, ello como parte del proceso de creación colectiva de la convocatoria “La riqueza de Cundinamarca hecha murales”, liderada por la Gobernación Departamental a través del Instituto Departamental de Cultura y Turismo, Idecut, y que busca resaltar la diversidad cultural y turística que tienen estos territorios.

Para lograrlo, el Instituto convocó al maestro José Bernardo Sarmiento, reconocido artista plástico cundinamarqués que cuenta con amplia experiencia de más de 15 años como docente e instructor de pintura, artes plásticas y visuales, y quien es el encargado de guiar este proceso en el que los habitantes de estos municipios plasman su forma de ver su entorno, su identidad y su historia.

El Maestro José Bernardo Sarmiento, reconocido artista plástico del departamento es quien lidera el proceso de creación artística de la mano de las comunidades en los territorios

“Estamos haciendo algo muy importante para el departamento. Estamos, a través de imágenes haciendo intervenciones muralísticas para resaltar, de una u otra forma y promover el turismo en los diferentes municipios, que en este caso es Bituima y que pertenece a una serie de 10 municipios que fueron seleccionados para la convocatoria “La riqueza de Cundinamarca hecha murales”. Lo bueno es integrar a la comunidad: adultos mayores, niños y estudiantes”, explicó el artista.

Así las cosas, la propuesta de muralismo en cada municipio se nutre a partir de 4 ejes fundamentales: el histórico, patrimonial, paisajístico y las actividades económicas representativas de la región, y para plantear los bocetos la comunidad recibe una sesión sobre historia y ejercicios prácticos de esta técnica artística, y una segunda sesión Enfocada en teoría del color y dosificación de pigmentos.

Acerca de la importancia de esta iniciativa en Bituima, la directora del programa de Mujer y género y de Víctimas del conflicto del municipio, Ángela Ramírez, señala: “El hecho de empezar a hacer murales con nuestra historia es un plus grandísimo, este es nuestro cuarto mural, todos cofinanciados con la Alcaldía o con la Gobernación, trabajado con la comunidad, y estas iniciativas lo que nos ha permitido a nosotros es crear identidad, generar espacios de turismo para las comunidades, generar espacios de memoria para todos: los abuelos, las tías, para todos estos que nos antecedido a nosotros, estamos respondiendo a su memoria y haciendo un homenaje a ellos”.

Written By

También te puede interesar

Cundinamarca

A través del proyecto Cundilab III 4.0 y con el objetivo generar capacidades científicas, tecnológicas e innovadoras, a través de la transferencia de tecnología...

Cundinamarca

La donación realizada por la empresa privada reemplaza los equipos tecnológicos hurtados en el mes de agosto. 22 computadores, dos televisores, un proyector, un...

Cundinamarca

Ahora con más espacios para emprendedores y productores del departamento 

Salud

Las entidades firmantes del acuerdo interinstitucional se comprometen a adaptar y adoptar la estrategia Cundinamarca Vive Saludable para prevenir enfermedades no transmisibles y hacer...

Turismo

A propósito del Día Mundial del Turismo, desde el IDECUT se presenta un balance de los proyectos desarrollados para el fortalecimiento del sector

ACTUALIDAD

Papas chips y otras presentaciones, brownies y trufas de brownie, snacks de frutas, infusiones herbales y de frutas, frutas y vegetales deshidratados y liofilizados...