Connect with us

Hi, what are you looking for?

Infraestructura

ANI, Cundinamarca, Meta e Invias unidos para trabajar sobre el corredor Bogotá – Villavicencio

Entre los acuerdos se destaca el inicio de estudios para la construcción del puente en el sector del Naranjal y recuperación del otro, además de mejoramiento de vías terciarias y otras necesidades

El gobernador de Cundinamarca Nicolás García Bustos, junto con el gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, se dieron cita con la presidente encargada de la ANI-Agencia Nacional de Infraestructura, Carolina Barbanti con la finalidad de concretar acuerdos en diferentes frentes.

Durante la jornada de trabajo se trataron temas sobre el corredor vial Bogotá- Villavicencio, se analizaron sitios críticos, el inicio de la reconstrucción del puente en Quetame sector del Naranjal, la recuperación del otro puente y las problemáticas presentadas en el kilómetro 58, entre otros temas.

Nicolás García declaró:  “importante contarle a todos a los amigos de Cundinamarca y el Meta que en el puente que no se perdió nos hemos puesto un plazo para que en enero,  a más tardar, podamos tenerlo ya en funcionamiento  e iniciar el proceso de estudios y diseños en el que se destruyó, para que en un año esté terminada su construcción, le agradecemos la disposición a la ANI para que desde este frente podamos trabajar en el corredor, en próxima reunión trataremos los temas de la perimetral con varios tareas pendientes por parte del concesionario.

Por su parte Juan Guillermo Zuluaga, gobernador del Meta expuso el valor de la jornada de trabajo de los mandatarios, debido a la importancia de la vía Bogotá- Villavicencio no solo para los departamentos sino para todo el país y dijo: “ la vía es responsabilidad no solo de la ANI, sino también del Invías, del concesionario, de Gestión del Riesgo  y también de las entidades territoriales, y todos debemos desarrollar un rol y todos vamos a trabajar bajo un  solo lenguaje; esta jornada de trabajo bajo la dirección de la ANI nos deja muy satisfechos”

Por último, García Bustos explicó que se realizará una importante adición al convenio existente con el ICCU parta atender estas vías y el Instituto Nacional de Vías, de otro lado INVIAS, se comprometió   con el aporte de 2.300 millones para el sector del Calvario.

Written By

También te puede interesar

Cundinamarca

A través del proyecto Cundilab III 4.0 y con el objetivo generar capacidades científicas, tecnológicas e innovadoras, a través de la transferencia de tecnología...

Cundinamarca

La donación realizada por la empresa privada reemplaza los equipos tecnológicos hurtados en el mes de agosto. 22 computadores, dos televisores, un proyector, un...

Cundinamarca

Ahora con más espacios para emprendedores y productores del departamento 

Salud

Las entidades firmantes del acuerdo interinstitucional se comprometen a adaptar y adoptar la estrategia Cundinamarca Vive Saludable para prevenir enfermedades no transmisibles y hacer...

Turismo

A propósito del Día Mundial del Turismo, desde el IDECUT se presenta un balance de los proyectos desarrollados para el fortalecimiento del sector

ACTUALIDAD

Papas chips y otras presentaciones, brownies y trufas de brownie, snacks de frutas, infusiones herbales y de frutas, frutas y vegetales deshidratados y liofilizados...